Practica esta lección: Ir al examen
Primera etapa
El castigo, la obediencia y
el placer
Lo que se considera justo o correc-
to depende del castigo o el placer
que te produzca.
Cuando estás en esta etapa, si
algo te hace sentir bien lo conside-
rarás correcto, aunque te dañe o las-
time a otras personas. Harás lo justo
sólo porque te obligan a obedecer,
para evitar que te castiguen o por-
que te ofrecen un premio a cambio.
53
Como puedes ver en el esquema, conforme creces adquieres más herramientas para ela-
borar tus propios juicios y decidir de manera autónoma lo que es justo. Así, aunque en
algún momento te guíes por tus deseos o por las ganas de recibir aceptación, la mayoría
de las veces que te enfrentes a un dilema tomarás en cuenta tus principios éticos. Pero,
¿cuáles son esos principios? Tú debes construirlos y elegirlos, pero hay un conjunto de
ellos que se consideran deseables, porque protegen la dignidad y los derechos tanto tu-
yos como de quienes te rodean. A continuación, encontrarás algunos de ellos.
Tercera etapa
Decidir a partir de principios
Lo que se considera justo o correcto depende de una
idea de justicia con la que te comprometes porque te
parece importante y digna de defenderse. Usas tus
principios para decidir en cada caso; a veces incluso
para ir en contra de una norma o de lo que piensen
las personas cercanas e importantes de tu vida.
Formación de la autonomía moral
Segunda etapa
Lo que los demás esperan de ti
Lo que se considera justo o correcto de-
pende de lo que otras personas piensen
y esperen de ti.
Cuando estás en esta etapa, es co-
mún que te importe mucho lo que digan
tus amistades, tus padres o personas a
las que admiras. Tratarás de hacer lo co-
rrecto para que te acepten y te valoren.
También aprendes que hay reglas y que
es bueno obedecerlas para convivir.
TS-FCYE-1-FINAL-LIBRO.indb
53
11/06/18
23:28