134
134
SECUENCIA 27
c) En conjunto, en las expresiones que encontraron hay cuatro
variables
distintas,
¿cuáles son?
,
,
y
d) ¿Cuáles son las
constantes
en estas relaciones funcionales?
,
y
2.
La longitud de la base de un rectángulo es
3
cm más grande que su altura.
a) ¿Cuánto medirá la base si la altura mide
2
cm?
b) Y si la base midiera
6
cm, ¿cuánto mediría la altura?
c) Encuentra una expresión algebraica para calcular la medida de la altura a partir de
la medida de la base.
d) ¿Cuáles son las variables en esta relación funcional?
e) ¿Cuál es la constante?
COCINA NAVIDEÑA
Para empezar
Existen muchos problemas prácticos en los que interviene una relación funcional. En esta
sesión abordaremos algunos de ellos.
Consideremos lo siguiente
En un libro de cocina aparece la siguiente receta para cocinar un pavo:
a) ¿Cuánto tiempo de horneado requiere un pavo de 5 kg?
b) ¿Cuánto tiempo de horneado requiere un pavo que pesa
8 kg?
c) ¿Cuánto tiempo de horneado requiere un pavo que pesa
6.5 kg?
d) Escriban una expresión algebraica para calcular el
tiempo de horneado de un pavo de cualquier peso.
Comparen sus expresiones algebraicas.
SESIÓN
3
P
AVO AL
H
ORNO
Envuelva el pavo en papel aluminio;
hornee el pavo 15 minutos
por cada kilogramo de pavo y
sume a esto 90 minutos extras.
Respuestas.
a)
5
cm.
b)
9
cm.
c)
a
=
b
–
3
d)
a
y
b.
e)
3
Posibles dificultades.
Los alumnos
podrían pensar que la expresión
algebraica es
a
=
b
–
3,
porque saben
que la base es
3
cm mayor que la
altura. Revise sus respuestas y si
cometieron ese error pídales que la
utilicen con los valores de los incisos
a) y b) para que comprueben si es
correcta.
Propósito de la sesión.
Analizar
y representar algebraicamente la
relación de dependencia en una
relación funcional de la forma
y
=
ax
+
b
.
Organización del grupo.
La sesión
se trabaja en parejas, habiendo
momentos de discusión grupal.
Propósito de la actividad.
Al
igual que en la sesión anterior, lo
que se pretende es que los alumnos
escriban expresiones algebraicas que
les permitan modelar la situación y
encontrar los valores de las variables.
Respuestas.
a)
165
minutos.
b)
210
minutos.
c)
187
.
5
minutos.
d) Siendo
t
el tiempo de
horneado (en minutos)
y
p
el peso del pavo (en kilos),
t
=
15
p
+
90
Se leería “tiempo de horneado es
igual a peso por
15
más
90
”.
Posibles
respuestas.
Para responder
el inciso d) los alumnos podrían
escribir cosas como “Se multiplica el
peso por
15
y al resultado se le suma
90
”, que si bien son correctas, no son
expresiones algebraicas. Permítales
esas respuestas siempre y cuando
sean correctas, y cuando terminen
de resolver el apartado
Manos a
la obra
dígales que las expresen
algebraicamente.