Practica esta lección: Ir al examen
27
MATEMÁTICAS
I
II.
Se quiere conocer la edad de Julián y se sabe que la tercera parte de su edad es igual
a la edad de Diego, que tiene
4
años.
a) ¿Cuáles de las siguientes ecuaciones corresponden a este problema? Se usa la letra
J
para representar a la edad de Julián.
J
× 3 = 4
J
÷ 3 = 4
J
÷ 4 = 3
e
=
4
b) ¿Cuántos años tiene Julián?
c) En sus cuadernos, comprueben su solución sustituyendo el valor de
J
en la ecua-
ción que escogieron.
Comparen sus respuestas y comenten cómo las encontraron.
a) ¿Cuáles son las dos ecuaciones que corresponden a este problema?
b) ¿Qué operación hicieron para encontrar la edad de Julián?
c) ¿La edad de Julián que encontraron es la cuarta parte de la edad de Diego?
III.
En la siguiente tabla se presentan algunos problemas, sus ecuaciones correspondien-
tes y las operaciones con las que se pueden resolver. Complétenla.
Problema
Ecuación
Operación que se hace
para encontrar la
incógnita
Valor de la incógnita
¿Cuál es el número que al
multiplicarlo por
3
da
57
?
¿Cuál es el número que al
dividirlo entre
6
da
48
?
x
÷ 6 = 48
¿Cuál es el número que al
multiplicarlo por____ da ____?
m
× 25 = 165
165 ÷ 25
¿Cuál es el número que al
dividirlo entre
7
da
12.5
?
12.5 ×
______
87.5
Comparen sus tablas.
J
A lo que llegamos
En la ecuación
2
y
=
16
, el número
2
está
multiplicando
a la incógnita
y
. Para encontrar el
valor de
y
se puede hacer una
división
:
16 ÷ 2
. La
solución
de la ecuación es
y
= 8
.
En la ecuación
s
÷ 5 = 6
, el número
5
está
dividiendo
a la incógnita
s
. Para encontrar el
valor de
s
se puede hacer una multiplicación:
6 × 5
. La
solución
de la ecuación es
s
= 30
.
Se dice entonces que la
multiplicación
y la
división
son operaciones inversas.