Practica esta lección: Ir al examen
SECUENCIA 24
92
a) Consideren la probabilidad de los siguientes eventos:
¿Qué evento es más probable que ocurra al lanzar dos dados: obtener una suma
igual que
12
o una igual a
7
?
b) ¿Qué evento es más probable que ocurra al lanzar dos dados: obtener una suma
mayor que
7
o una menor a
7
?
c) Calculen las siguientes probabilidades:
P (la suma es igual que
1
) =
P (la suma es igual que
6
) =
¿A qué suma no le apostarían?
d) Completen la siguiente tabla calculando la probabilidad clásica de cada evento
que se pide.
Evento
La suma es
igual que 13
La suma es un
número par
La suma es
igual que 7
La suma es
menor que 13
Probabilidad clásica
número de resultados favorables
número total de resultados posible
s
e) ¿Cuántos resultados favorables existen al lanzar dos dados en los que la suma sea
menor que
13
?
f) ¿Cuántos resultados favorables existen al lanzar dos dados en los que la suma sea
igual que
13
?
A lo que llegamos
Para obtener la
probabilidad clásica
de un evento no se requiere de la
realización de experimentos, como en la probabilidad frecuencial, sino
de conocer dos datos:
El de todos los resultados posibles que se pueden dar en una situa-
ción de azar, y el de los resultados favorables de un evento de esa
situación:
P (e)=
Número de resultados favorables del evento
Número total de resultados posibles