10 
1.1. 
Los umbrales de la vida 
Cada vez que nos enfrentamos a un cambio, por ejemplo, mudarse de casa, ir a vivir 
a otra comunidad o cambiar de escuela, sentimos temor ante la nueva situación. 
Seguramente se sintieron así en su primer día en la telesecundaria, ¿lo recuerdan? 
¿Qué pensamientos pasaron por su mente?__________________________________ 
_____________________________________________________________________ 
¿Qué sensaciones sintieron en el cuerpo cuando al entrar al salón los demás 
voltearon a mirarlos? 
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ 
¿Cuáles fueron sus temores?, ¿ya se disiparon?, ¿aparecieron otros?, ¿cuáles? 
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ 
A lo largo de la vida nos enfrentamos a 
muchos cambios, por ejemplo, en nuestra 
persona: 
cuando 
crecemos 
o 
damos 
el 
“estirón”, 
subimos 
o 
bajamos 
de 
peso, 
cambiamos nuestro corte de cabello, la forma 
de vestir, etcétera. 
Otros 
más 
son 
el 
resultado 
de 
nuestro 
crecimiento y desarrollo: en casa, nuestros 
padres comienzan a darnos nuevas tareas o 
responsabilidades; 
o 
bien 
al 
egresar 
de 
la primaria tenemos la opción de ir a la 
telesecundaria 
y 
si 
la 
escuela 
no 
se 
encuentra en la comunidad será necesario 
trasladarnos a ella todos los días, situación 
que conlleva otro cambio más: el de los 
amigos. 
El entorno familiar se modifica con el tiempo y las circunstancias, por ejemplo llegan 
nuevos integrantes a ella como resultado de casamientos y nacimientos; la ausencia 
de alguien ya sea por 
emigración
al “Norte” en busca de mejores oportunidades, o 
fallecimiento. 
Todos 
estos 
cambios 
provocan 
en 
nosotros 
diversas 
emociones: 
alegría, miedo, ira o, en ocasiones, tristeza. 
Figura 1.1. No percibimos con facilidad nuestro 
crecimiento y desarrollo, por ello, necesitamos 
de un referente externo.