100
Estas diferencias en el aprendizaje pueden ser resultado de muchos factores, como
por ejemplo la motivación o interés que tengan, el
bagaje
cultural, la edad, de tal
forma que mientras alguno es bueno para redactar, a otro le es más fácil resolver los
problemas en matemáticas, o pronunciar bien el vocabulario de inglés, o hacer las
actividades de tecnología, etcétera. Estas diferencias pueden ser por la manera
distinta de aprender o el estilo de aprendizaje que cada uno pone en juego.
El
término
“estilo
de
aprendizaje”
hace
referencia a las distintas
estrategias
que
ponen en juego para aprender, es decir,
hay
quienes
que
con
sólo
escuchar
la
explicación del maestro ya comprendieron
la lección, otros tienen que tomar apuntes o
registrar
palabras
clave,
otros
más
necesitan hacer un diagrama o dibujo, o
bien solicitan ejemplos de aquello que se
está aprendiendo para comprenderlo mejor.
¿Cuáles son las estrategias que utilizan
para “guardar” en la memoria lo que están
aprendiendo en clase?
_______________
__________________________________
__________________________________
Sugerencia didáctica
¿Cómo pueden conocer su estilo de aprendizaje?
A continuación se presenta un cuestionario, al cual darán respuesta de manera
individual. Lean cuidadosamente el enunciado y las opciones de respuesta. Elijan
sólo una de ellas y enciérrenla en un círculo; cuando hayan terminado revisen la
tabla de respuestas que se presenta al final de la
sesión.
1. Cuando estás en el salón de clases y el maestro explica algo que está escrito
en el pizarrón o en su libro. Para ti es más fácil seguir la explicación:
a) Escuchando al maestro.
b) Leyendo en el libro o en el pizarrón.
c) Te aburres y esperas que te diga algo que hacer.
2. Cuando estás en clase:
a)
Te distraes con los ruidos.
b)
Te distraes con el movimiento.
c)
Te distraes cuando la explicación es muy larga.
Figura 2.2. Los estilos de aprendizaje son los
distintos caminos que existen para llegar al
mismo fin: el aprendizaje.