129 
Sugerencia didáctica 
Para la siguiente sesión, cada integrante del grupo elaborará la presentación de un 
libro que haya leído, no importa el texto que haya sido, si lo leyeron recientemente o 
hace tiempo. Para su exposición deberán tomar en cuenta los aspectos señalados 
anteriormente y al final dar una opinión personal sobre él. 
Es importante que lleven el libro a la clase. Pueden apoyar su exposición con 
esquemas, diagramas, ilustraciones o bien haciendo que circule la obra entre sus 
compañeros a fin de que la hojeen mientras ustedes lo presentan. 
Para reflexionar
…
¿Qué debo hacer mientras leo? 
-
Centra 
la 
atención 
en 
lo 
que 
estás 
leyendo, 
evita 
las 
interrupciones 
y 
preocupaciones que pueden distraerte. 
-
Sé constante. El trabajo intelectual (aprender) requiere repetición, insistencia. El 
lector inconstante trabaja más y aprende menos. 
-
Mantente activo ante la lectura: Es preciso leer, releer, extraer o señalar lo 
importante; subrayar, hacer esquemas, contrastar ideas, hacerse preguntas 
sobre lo leído con la mente activa y despierta. 
-
No adoptes juicios de ciertos libros o temas que vayas a leer. Esto te da 
posibilidades 
de profundizar en los contenidos de forma 
imparcial
. 
-
Busca en el diccionario aquellas palabras cuyo significado desconozcas; no te 
quedes con la duda, ya que eso bloquea tu proceso de aprendizaje. 
Autoevaluación 
1. ¿Cómo aprendemos a leer textos difíciles? 
2. ¿Por qué son importantes en la lectura los conocimientos previos? 
3. ¿Cuáles son las estrategias de lectura que sugiere Isabel Solé? Describan en 
qué consisten cada una.