328 
Instrucciones para el profesor (a) 
Su papel será de observador del proceso, por lo que no deberá intervenir en la 
discusión del grupo. Sólo ayudará a puntualizar las dudas que surjan sobre las 
características que pueden atribuirse a los animales y a los herederos. 
Si antes del lapso de 15 minutos, el grupo ha llegado a una solución, se detiene 
la actividad. Por el contrario, sino llegan a una solución final, interrumpa la tarea. 
Lo importante no es llegar a una solución ideal, sino más bien destacar el 
proceso que llevaron a cabo en la toma de decisiones. 
Durante la discusión final, destaque los siguientes puntos: 
¿Encontraron divertida la actividad? 
¿Les fue fácil ponerse de acuerdo en la solución?, ¿por qué? 
¿Con base en qué información o consideraciones hicieron las elecciones? 
¿Hubo 
compañeros 
que 
no 
desearon 
cambiar 
sus 
elecciones 
durante 
la 
discusión en el grupo?, ¿qué explicación dan a ello? 
Sugerencia didáctica 
Lean en grupo el siguiente texto y con base en la experiencia de la actividad 
anterior, discutan las preguntas que se presentan al final. 
Para reflexionar
…
La toma de decisiones es la capacidad de poder elegir una opción entre otras, 
que pueden ser dos o más; por lo tanto, elegir implica siempre renunciar a las 
otras opciones, lo cual incide en nuestra vida personal, familiar y comunitaria. 
Tomar decisiones de manera oportuna y adecuada trae consigo reflexionar y 
analizar con seriedad las ventajas y desventajas de cada opción y sus posibles 
consecuencias, así como las responsabilidades que adquirimos. 
Una consecuencia es el resultado a corto, mediano o largo plazo de alguna 
decisión o decisiones que se han tomado. Debido a que se tiene libre 
albedrío
y 
se pueden tomar decisiones propias, se deben aceptar las consecuencias que 
resulten de éstas. Si no se está preparado para enfrentar las consecuencias de 
una decisión, se deben considerar las otras opciones y tomar una alternativa [
…
] 
Muy a menudo se toman decisiones sin analizar las consecuencias, otras veces 
se decide bajo presión, por influencia de una circunstancia (por la 
premura 
del 
tiempo, el lugar, entre otras cosas) ajena a la persona, o bien por la presión que 
otras personas ejercen (los amigos, los padres, el profesor, la novia o el novio, el 
grupo, entre otros), sin medir las consecuencias o sin darle la debida importancia. 
SEP
(2006), 
Formación ciudadana. Hacia una cultura de la legalidad.  
Situaciones sociales de impacto en la vida de los adolescentes
, pp. 229-231.