Practica esta lección: Ir al examen
98
Sesión 31. Documentación legal y mercantil
Propósito
Identificarán cuál es la documentación legal y mercantil utilizada dentro de la oficina.
¿Has escuchado alguna vez las palabras “documentación legal”, o “es un documento de carácter legal”, o
“el documento es importante ya que es una documentación legal”?
La documentación legal
Es necesario conservar los documentos para cumplir con requisitos jurídicos que den testimonio de
comprobación. Los documentos legales son aquellos que serán sujetos a una revisión para valorar su
autenticidad.
Este tipo de documentación la podemos dividir en dos, los contratos y los títulos de crédito; ambos
documentos permiten tanto beneficios como obligaciones.
Contratos
Son las obligaciones que tiene una persona con otra; siempre que exista un contrato o simplemente la
palabra. Para que un contrato se considere legal debe cumplir con los requisitos que marca la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito o en su caso el Código Civil de cada entidad federativa.
Se clasifican en:
Unilateral.
Es un acuerdo de voluntades que genera obligaciones sólo para una parte. Un ejemplo de
este tipo de contrato es el mutuo, que sencillamente es préstamo de dinero, como una línea de crédito.
Bilateral.
Es un acuerdo de voluntades que origina obligaciones para ambas partes. Un ejemplo de este
tipo de contratos es el de compraventa, en donde una parte (vendedora) se obliga a la entrega de una
cosa determinada, y la otra (compradora) a pagar por ella un cierto precio.
Títulos de crédito
Son los documentos necesarios para ejercer el derecho literal y autónomo que en ellos se consigna;
están destinados a circular. Éstos se rigen por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Los
títulos de crédito más comunes son:
Letra de cambio
Pagaré
Cheque