106
Sesión 33. La carta comercial
Propósito
Reconocerán la carta comercial y sus características.
La carta comercial es una comunicación escrita usada para efectuar operaciones y transacciones
comerciales de oferta y demanda, para hacer cobros, para pedidos, solicitud de informes y para quejas y
reclamaciones.
Partes que integran una carta comercial:
Membrete.
Impreso en la parte superior izquierda o en el centro y aparece el nombre de la empresa,
compañía o institución, la naturaleza del negocio, la dirección, el número telefónico, la localidad, el
apartado postal, entre otros datos.
Fecha.
Se anotará en la parte superior derecha después del membrete empezando con la población, y
recuerda que el mes y el año no se abrevian.
Título y dirección del destinatario.
Se anotarán de cuatro a diez espacios después de la fecha en la
parte superior izquierda; en la primer fila se escribe el título y nombre del destinatario o bien el puesto
que esa persona ocupa en dicha empresa, en la segunda línea el nombre de la empresa o razón social y
en la tercer línea la dirección completa seguido por la ciudad y el estado.
Saludo.
Se escribe más o menos a dos espacios después del título, se empieza siempre con mayúscula
y terminará con dos puntos (:). Ejemplos:
Estimada señora Martínez:
Apreciable señor:
Señor:
Señora:
Texto o cuerpo de la carta.
Se escribe a dos espacios después del saludo, está formado por diferentes
asuntos, cada uno de los cuales forma un párrafo distinto.
Despedida.
Se escribe a dos espacios después del texto y se puede componer de una o varias palabras.
Ejemplo:
Sin más por el momento quedo a sus órdenes.
Firma.
Se escribe al centro, a dos renglones de la despedida y con letras mayúsculas, el nombre de la
casa comercial que remite. Ejemplo:
MEXIFIN
__________________
Lic. Héctor Díaz G.
Propietario
También algunas cartas contemplan una serie de elementos extras que generalmente sólo se ocupan en
casos extraordinarios, y son:
Referencias.
Se escriben en la parte superior derecha inmediatamente después de la fecha. Ejemplo:
Ref.: Departamento de Desarrollo Operativo
Iniciales.
Se refiere a las iniciales de las personas que han intervenido en el dictado y mecanografiado la
carta y siempre van en el último renglón del escrito en la parte izquierda.