62
•
Estatales. Pertenecen íntegramente al Estado, tienen personalidad (aptitud legal) jurídica propia y
efectúan una actividad económica: Ferrocarriles Nacionales (Ferronales), Comisión Estatal de
Servicios Públicos de Tijuana (Cespt), Desarrollo Integral de la Familia Estatal (
DIF
) o el Instituto de
Seguridad y Servicio Social para los Trabajadores del Estado Estatal (
ISSSTE
), etcétera.
•
Mixtas y paraestatales. En estas empresas existe la participación del estado y de las empresas
particulares para producir bienes y servicios: Promotora de Desarrollo Urbano de Tijuana
(Produtsa), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (
ASA
), Caminos y Puentes Federales (Capufe). Su
objetivo es que el Estado se encamine a ser el único propietario del capital y del servicio.
•
Privadas. Son aquellas cuyo capital es propiedad de inversionistas particulares y privados, y su
finalidad es lucrativa, se dividen en:
o
Nacionales. Cuando los inversionistas son 100% del país.
o
Extranjeros. Cuando los inversionistas son nacionales y extranjeros.
o
Trasnacionales. Cuando el capital que tiene más importancia es de origen extranjero y las
utilidades se reinvierten en los países de origen.
b)
Según la magnitud de la empresa. Un criterio ampliamente utilizado para clasificar a las empresas es
el que considera el tamaño de la misma, se establece que puede ser pequeña, mediana o grande.
•
Financiero. El tamaño se determina por el monto de su capital; entre más dinero se maneje más
grande será la empresa.
•
Personal ocupado. Este criterio establece que una empresa pequeña es aquella en la que laboran
menos de 250 empleados; en una mediana, entre 250 y 1 000 y una grande, más de 1 000
empleados.
•
Ventas. Este criterio se establece para clasificar a las empresas que el mercado abastece,
sumando el monto de sus ventas; por ejemplo, una empresa es pequeña cuando sus ventas son
locales; mediana cuando son nacionales y grande cuando son internacionales.
•
Producción. Con este criterio se clasifica a las empresas de acuerdo con el grado de
maquinización que se tiene para el proceso de producción.
¿Creen ustedes que la variedad de empresas que existen benefician a su comunidad y al país?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. Menciona los dos rubros en que se clasifican las empresas.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________