Practica esta lección: Ir al examen
89
Tiempo
. Existen bacterias que se duplican en un rango de 10 a 20 minutos, existiendo las
condiciones propicias para ello (nutrientes, acidez, temperatura y tiempo). Si se le da el tiempo a
las bacterias para reproducirse puede causar una ETA, por lo tanto, es importante que los
alimentos no permanezcan en la zona de peligro más que el tiempo estrictamente necesario.
No se recomienda que los alimentos cocinados estén expuestos a temperatura ambiente por más
de dos horas; además deben almacenarse de acuerdo con sus características.
¿Cómo se puede evitar que los alimentos estén en condiciones adversas por mucho tiempo?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Todos estos factores pueden ser controlados por el ser humano, por ello sólo hay que poner
énfasis en estos puntos al manipular los alimentos que
se van
a preparar o que ya están
preparados.
Reflexión:
¿cómo se pueden controlar estos factores? ¿Qué pueden evitar al controlarlos?
Observen, toquen, huelan y prueben diferentes tipos de alimentos, identifiquen qué características
tienen y cómo es que los almacenan para mantenerlos en buen estado, analicen por qué los
conservan en esas condiciones o si deberían estar en otras y por qué.
Autoevaluación
Escribe en el paréntesis V si el enunciado es verdadero y F si es falso.
1. Las bacterias empiezan a morir arriba de los 65° C.
(
)
2. Las esporas y parásitos mueren al someterlos a altas temperaturas.
(
)
3. Los alimentos conocidos como de alto riesgo son: los productos cárnicos, pollo,
pescado, lácteos y cremas.
(
)
4. Las bacterias patógenas se desarrollan en alimentos que tienen mucha acidez.
(
)
5. Los alimentos que tienen un pH de 7 o mayor son susceptibles a la contaminación
por bacterias.
(
)
Respuestas a la autoevaluación
1. (V); 2. (F); 3. (V); 4. (F); 5. (V).
Sesión 29. Organismos microscópicos
Propósito
Identificarán la relación que guardan los microorganismos con la elaboración de conservas para
asegurar la calidad de los productos.
¿Qué condiciones podrían llegar a producir microorganismos?
La seguridad de los alimentos consiste en protegerlos de sustancias dañinas que afecten la salud de los
consumidores, como pueden ser plaguicidas, microorganismos patógenos, metales pesados, objetos
extraños, etcétera. Por esto, la aplicación de medidas de higiene y sanitarias es esencial.