Practica esta lección: Ir al examen
121
Autoevaluación
1. ¿Cómo reconoces que hay buena entrada de néctar a la colmena?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Qué práctica se debe realizar en el panal al aumentar el flujo de néctar?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Si las abejas están abanicando aire húmedo hacia fuera de la colmena, en la tarde del mismo día,
habrá de suponerse que se ha recolectado gran cantidad de néctar y las abejas tratan de eliminar el
exceso de agua que contiene. Cuando las abejas abandonan la colmena en número abundante, en
una o más direcciones, y al regresar lo hacen volando a baja altura con dificultad, es seguro que un
flujo importante ha comenzado.
2. Habrá que agregar más alzas a la cámara de cría.
Sesión 57. Flora melífera
Propósito
Identificarán las características de la flora melífera observando el flujo de néctar en el apiario y
directamente en la zona.
Todas aquellas plantas que producen néctar son consideradas como flora melífera; las que no producen
mucho néctar pero sí producen mucho polen son consideradas como poliníferas.
La producción y riqueza del néctar varía con la clase de plantas y hasta con una misma planta debido a
las condiciones en las que se desarrolla. La composición química del suelo, la humedad, la lluvia, la luz,
la temperatura, etcétera, son factores que inciden sobre la cantidad y la calidad del néctar.
La disponibilidad del néctar (calidad y cantidad) está en función de la especie de las plantas y de los
factores del clima (lluvia, temperatura, sol).
Los factores climáticos afectan la producción de miel directa e indirectamente, ya que afectan el acopio y
por otro lado la producción de flora; algunas plantas son muy sensibles a las fluctuaciones climáticas y
otras resisten a los cambios climáticos y rinden mucho néctar.
Es altamente recomendable instalar el apiario en áreas de bosque caducifolio tropical, ya que es muy
húmedo y seco, además de que se presenta un periodo de sequía, que permite que la colonia descanse
para estar preparada en las épocas de alta floración.
En estas zonas se pueden obtener hasta 150 kg/colonia/año, algunas son: