Practica esta lección: Ir al examen
140
Autoevaluación
1. ¿Qué aspectos se deben considerar para una programación mensual?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. Menciona las actividades que se pueden programar mensualmente.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Iniciamos con un mes de treinta días (marzo) y las actividades se programan por mes.
2. Inicio de la floración, comienzan las revisiones cada 15 días, no se revisa la colmena en época de
invierno, limpieza y reparación de colmenas, preparación de alzas y alimentación artificial.
Sesión 67.
Registros de la colmena
Propósito
Analizarán la importancia del uso de registros de la colmena para llevar un control lógico y ordenado de la
explotación.
Es de suma importancia utilizar alguna forma de llevar datos sin que tengamos que recurrir a la memoria
al inspeccionar nuestro apiario para corroborar algún dato. Por lo cual la implementación de registro en
la apicultura es de mucha utilidad, para asentar por escrito los hechos más relevantes de la explotación
apícola.
Para el correcto funcionamiento del apiario debemos llevar un registro con su nombre y la ubicación;
deberán proporcionar en detalle un historial completo de las colmenas y el apiario.
Cualquier registro debe tener los siguientes datos:
Nombre del propietario.
Ubicación del apiario.
Número de la colmena.
Año del registro.
El registro por colmena nos permite distinguir el desarrollo de las distintas colonias de cada apiario y
programar las diferentes actividades de la colmena, además agregaremos la revisión y el número de
revisión.
Enseguida le agregaremos el orden del día y le agregaremos en la columna de colmena cámara de cría
(C/C), alzas y el uso de excluidor de reinas (E/R).
En la columna cámara de cría anotaremos el número aproximado de bastidores con adultos y los
bastidores que tienen cría, además de bastidores con polen y néctar.