Practica esta lección: Ir al examen
216
3. La mejora continua es la conducta por la cual se busca aumentar la calidad de productos, servicios o
procesos, a través de progresos sucesivos de evaluación y corrección de estrategias sin límite de
tiempo.
4. Los paradigmas son las creencias, opiniones, valores y métodos compartidos por una comunidad y
que influyen nuestras acciones, ya sea de manera positiva cuando impulsan al crecimiento, o de forma
negativa cuando nos impiden aprovechar oportunidades, generan conflictos u ocasionan daños a otras
personas.
5. La mejora continua contribuye a la reducción de costos, de desperdicios, del índice de deterioro
ambiental y de los tiempos de espera, incrementa los índices de satisfacción, el aprovechamiento de
la capacidad de todos los integrantes, manteniendo la motivación y el compromiso con la
organización, entre otras.
Sesión 105. Indicadores
Propósito
Reconocerán qué es un indicador para su utilización en la elaboración de la evaluación de sus proyectos
productivos.
Los avances y los logros de un proyecto se determinan a través de indicadores o señales concretas que
se pueden medir.
Un indicador proporciona evidencia o signos que muestran que un cambio ha tenido lugar, debe ser claro
y entendible para todos los participantes del proyecto, puede medir, contar resultados.
Algunos ejemplos de indicadores en nuestra vida diaria los tenemos al darnos cuenta de nuestro
crecimiento, cuando notas que la ropa ya no te queda o que te aprietan los zapatos.
Reúnanse en equipos de tres o cuatro personas y discutan qué indicadores utilizan cotidianamente.
Completen el siguiente cuadro, siguiendo el ejemplo:
Indicadores que usamos cotidianamente
Para saber si
El indicador es
Lo verificas con
Mejoraste en la escuela
Subir de calificación
Exámenes
En nuestra vida diaria usamos indicadores para darnos cuenta de algunas cosas. Por ejemplo, ¿cómo se
dan cuenta de que han crecido? Cuando notan que la ropa ya no les queda o que les aprietan los
zapatos.
Los indicadores pueden ser cuantitativos o cualitativos. Los cuantitativos son aquellos que se pueden
contar y medir, representados en números (por ejemplo, el número de personas beneficiadas por un
proyecto, la velocidad a la que viaja un automóvil, la distancia recorrida y el tiempo en que lo hizo,
excedentes de producción, entre otros. Los cualitativos no son tangibles y representan la percepción
individual de una situación; por ejemplo, la sensación de bienestar al usar un producto o recibir un
beneficio, la percepción del cambio en las condiciones de vida, etcétera.
Los indicadores también pueden ser directos o indirectos. El directo mide el propio concepto; por ejemplo,
la cantidad de lluvia colectada el último mes o los kilos de lombricomposta obtenidos en tres meses. Los
indicadores indirectos miden algo que sucede como resultado del concepto; por ejemplo, la asistencia a
la escuela de más niñas que ya no deben acarrear agua para sus casas porque ya cuentan con un
tanque de almacenamiento de agua, o la disminución en los casos de diarrea porque al acudir a las
letrinas ya no hay defecación al aire libre y hay menos contagios.