33
Sesión 9. Orientación de los campos productivos
Propósito
Identificarán en qué consiste cada campo productivo para definir qué proyecto desarrollarán a lo largo del
ciclo escolar.
Recuerda la primera sesión donde se describen los campos productivos. ¿Qué campo elegiste para
desarrollar? Después de identificar las necesidades y problemáticas de tu comunidad crees qué es viable
llevar a cabo el campo elegido.
Formen cinco equipos, cada uno elegirá un campo productivo: agricultura (horticultura); cría y manejo de
animales (apicultura);
conservación
y
preparación
de
alimentos;
infraestructura
y tecnología
administrativa;
comenten
qué
beneficios
encuentran
para
desarrollarlo,
tomando
en
cuenta
las
necesidades y problemáticas de su comunidad.
A continuación observen el siguiente cuadro donde se especifican los beneficios de cada uno de los
campos productivos.
Campo
productivo
Beneficios
En qué consiste
Agricultura
(hortalizas)
•
Autoconsumo de productos obtenidos.
•
Ofrecer elementos que les permitan
emplearse dentro y fuera de su
comunidad.
•
Utilizar los recursos existentes en su
comunidad para obtener productos y
satisfacer las necesidades
alimentarias.
•
Comercializar los productos
excedentes obtenidos.
•
Determinación de una parcela
escolar.
•
Preparación de un terreno.
•
Clasificación de suelos.
•
Características climatológicas.
•
Periodo de siembra y cosecha de
diferentes especies hortícolas.
•
Aprovechamiento del agua.
Preparación y
conservación
de alimentos
(conservas de
frutas)
•
Autoconsumo de productos obtenidos.
•
Aprovechar las conservas en diferentes
épocas del año.
•
Ofrecer elementos que les permitan
emplearse dentro y fuera de su
comunidad.
•
Utilizar los recursos existentes en su
comunidad para transformarlos en
productos.
•
Comercializar los productos obtenidos.
•
Promover el uso de tradiciones.
Preparación de:
•
Mermeladas
•
Frutas en almíbar
•
Frutas cristalizadas
•
Jugos
•
Néctares
•
Jaleas
•
Confituras
Cría y manejo
de pequeñas
especies
(apicultura)
•
Autoconsumo de productos obtenidos.
•
Ofrecer elementos que les permite
emplearse dentro y fuera de su
comunidad.
•
Utilizar los recursos existentes en su
comunidad para transformarlos en
productos.
•
Comercializar los productos obtenidos.
•
Incrementar la producción de la
floricultura, frutas y legumbres.
•
Establecimiento de un apiario.
•
Trabajo y manejo de abejas.
•
Proceso y producción de miel.
•
Proceso y producción de cera.
•
Conocimientos teóricos básicos
sobre las abejas y su manejo.