Practica esta lección: Ir al examen
100
Ventajas
Desventajas
Construcción
de
mediana
a
baja
complejidad.
Utilización
de
materiales
con
bajo
costo,
según
la
zona
(postes
y
madera).
A igual altura cenital, tiene menor volumen
encerrado que los invernaderos curvos.
Mayor sombreo.
Elementos
de
soportes
internos
que
dificultan los desplazamientos.
Invernaderos diente de sierra.
Útiles en zonas con
baja
precipitación
y
altos
niveles
de
radiación.
Estos invernaderos cuentan con una techumbre
inclinada en ángulos entre 5º y 15º.
Ventajas
Desventajas
Construcción de mediana complejidad,
excelente ventilación.
Empleo de materiales de bajo costo
(según zonas).
Sombreo mucho mayor (debido a mayor
número de elementos estructurales).
Invernaderos con techumbre curva.
Este tipo de invernaderos tienen su origen en el tipo túnel. Se
pueden construir techumbres metálicas y postes de madera.
Las dimensiones más comunes de estos invernaderos van de 6 a 8 m de ancho con un largo variable. Se
pueden construir con postes de madera y techumbre de madera arqueada o caña. Se trata de estructuras
endebles y de baja altura, que se torna limitada para el clima de la zona.
Ventajas
Desventajas
Excelente transmisión de luz solar.
Buen volumen interior de aire.
Óptima resistencia frente a los vientos.
Facilidad de desplazamiento y laboreo
conducción de cultivos, etcétera).
Construcción más o menos compleja.
Tienen la misma limitante que los
tipos capilla.
La limitante señalada plantea la
necesidad de no superar los 25 a
30 m,
debido
a
dificultades
de
ventilación.
Invernadero tipo diente de sierra.