104
Los tirantes y postes deben quedar encastrados, se pueden utilizar clavos o varillas roscadas para dar
firmeza. Es recomendable lograr una superficie lisa y aristas redondeadas para evitar roturas en la
cubierta.
Paso 6.
Colocación de la cubierta. Realicen la colocación de la cubierta del invernadero durante un día
sin viento y a la hora de más calor para que el plástico quede bien estirado.
Corten dos tiras de 7.2 m de ancho y 11 m de largo para cubrir las dos aguas del invernadero. La fijación
de la cubierta deben hacerla en primer lugar al tirante de la solera y luego a los de las cabreadas; para
ello, utilicen alfajías de 1
½
pulgadas y clavos de
½
pulgada. Para cubrir los laterales, primero deben
cavar una zanja de 0.20 x 0.25 m de profundidad en todo el perímetro, donde se enterrará el plástico de
2.50 x 11 m fijado a la solera (se superpone al que baja del techo). Al tapar la zanja tensen el polietileno.
Construcción de un invernadero tipo túnel
El invernadero será de 3 x 2.75 m, con una superficie interior de 30 m
2
, construido a base de madera y
tubo PVC con cubierta plástica.
Materiales
Cantidad
Concepto
20
Polines de madera de 10 x 3 x 3 pulgadas
19
Listones de madera de 10 x 2 x 3/4 de pulgada
20
Tubos de PVC de 3/4 de pulgada, tramos de 6 m
20
Tubo de PVC de 3/4 de pulgada
20
Codos de 45 grados de PVC de 3/4 pulgadas
50
Abrazaderas omega de 3/4 de pulgada
17
Plástico, calibre 720, 6 m de ancho; con tratamiento para rayos ultravioleta
22
De plástico, calibre 720, 2 m de ancho; con tratamiento para rayos ultravioleta
2
De alambre galvanizado del número 16
2
De tornillo pija, número 10 de 2.5 pulgadas
2
De tornillo pija, número 10 de 1 pulgada
1
Bote de pegamento para PVC
La madera puede ser sustituida por materiales como bambú o cualquier otro tipo disponible en la región;
los demás materiales se encuentran disponibles en cualquier ferretería.
Paso 1.
Seleccionen un lugar para ubicar el invernadero.
Paso 2.
Coloquen cuatro estacas proyecto (A, B, C y D).
La distancia AB y DC debe ser de 6 m y los laterales, AD y BC, de 5 m. Las diagonales BD y AC deben
medir 5 m cada una. Limiten el área donde quedará asentada la estructura y marquen los puntos donde
escarbarán los hoyos, los cuales serán de 20 x 20 x 45 cm.
Paso 3.
Los polines, de 10 x 3 x 3 pulgadas, se entierran a 45 cm en el suelo y son fijados con mezcla.
La labor más importante es nivelar los postes para asegurar una buena estructura. Tiendan un “reventón”
sobre los polines de los extremos y, con ayuda de una escuadra y un nivel de gota, coloquen los postes
en cada uno de los extremos.