139
Sesión 46. Semilleros
Propósito
Emplearán diferentes formas de semilleros para las hortalizas.
2.2. Propagación de las hortalizas
En la propagación de las hortalizas se emplean almácigos o
semilleros en áreas pequeñas para la iniciación de plantas
hortícolas, dándoles condiciones favorables para su crecimiento y
posterior trasplante al campo para su cultivo definitivo.
Se pueden hacer semilleros durante todo el año, dependiendo de
la especie y clima. Haciendo un semillero es posible iniciar el
cultivo de hortalizas al final del invierno, cuando por el frío,
morirían las plántulas sembradas en el campo donde se cultivarán.
Es aconsejable tapar con plástico transparente a modo de mini-invernadero para mantener una
temperatura adecuada y retener la humedad; factores que favorecen la germinación; destapándolo, si no
todos los días, cada dos.
El semillero o almácigo es el lugar donde se siembran hortalizas que necesitan cuidados especiales
hasta que las plántulas alcancen el tamaño adecuado para su trasplante al terreno definitivo.
Se usan por las siguientes razones:
a) Para semillas pequeñas que corren el riesgo de quedar muy enterradas, lo que dificulta o impide su
normal crecimiento.
b) Brindan protección de la lluvia y del sol.
c) Se economiza la semilla, pues se calcula mejor la cantidad a usar.
d) Se utiliza mejor la superficie de terreno mientras las plantas crecen.
e) Permiten mejor aprovechamiento y rendimiento por m
2
.
f)
Garantizan una mejor selección de semilla.
g) Aumentan la productividad en las cosechas.
Por lo general, el trasplante o traslado de la plántula al lugar
definitivo se realiza de la sexta a la octava semana de
permanecer en el almácigo. Para este momento las plántulas
tienen una altura de 20 a 25 cm. Las hortalizas una vez
trasplantadas atrasan su cosecha aproximadamente 22 días, por
la regeneración de raíces y el tiempo que necesita la planta para
adaptarse a su nuevo medio.
Tipos de semilleros
a. Portátiles.
Se usan para trasladar de un lugar a otro las
plántulas.
Para siembras pequeñas; pueden usarse cajones, cajas de madera o plástico, bolsas de polietileno u otro
material fácil de transportar. A estos materiales deberán realizarles orificios de uno a dos milímetros de
diámetro, para facilitar la salida de agua.
Semilleros portátiles.
Estructura para semillero.