150
Sesión 50. Siembra del huerto
Propósito
Identificarán los métodos para la siembra directa de las hortalizas.
La época de siembra del huerto está estrechamente ligada a la especie y momento de cosecha.
1.
Trasplante.
El trasplante es la operación donde las plantas producidas en
semillero, son transferidas al terreno, donde continuarán su desarrollo;
cuando han alcanzado una altura de 15 a 20 cm. Esta actividad deben
realizarla, por la mañana o tarde, cuidando de no exponer la tierra
adherida a las raíces de las plantas, a la acción desecadora del aire. Ocho
días antes del trasplante se deja de proveer agua al semillero, y dos horas
antes de realizar esta actividad, se riega en abundancia; esto permitirá
mayor adherencia de suelo a las raíces de la plántula, al momento de
sacarlas del semillero, garantizando que éstas se adapten a las nuevas
condiciones del terreno.
A continuación se indican las hortalizas que se siembran en semillero,
el momento de siembra y cuando se realiza el trasplante y su recolección.
Especies
Siembra
Trasplante
Recolección
Apio
Cebolla
Lechugas
Lechuga roja
Escarola
Puerro
Tomate
Calabacines
Pepino
Brócoli
Coliflor
Lombarda
Fresa
todo el año, menos en verano
febrero
febrero
febrero
febrero
febrero y octubre
febrero
febrero-marzo
abril
abril
julio-agosto
julio-agosto
abril
abril-mayo
abril
marzo-abril
marzo y noviembre
abril
abril-mayo
septiembre
septiembre
septiembre
septiembre
enero-febrero
enero-febrero
febrero-marzo
junio-noviembre
julio-agosto
mayo-junio
mayo-junio
mayo y febrero
agosto-octubre
julio-agosto
junio-agosto
junio-agosto
enero-abril
enero-abril
enero-abril
abril-mayo
abril-mayo
mayo-junio
2.
Siembra directa.
Las semillas grandes, fáciles de manejar y fuertes
para
germinar,
se
siembran
directamente
en
el
lugar
donde
crecerán. La zanahoria, el perejil o el rabanito pueden sembrarse
directamente.
Siembra directa.
Trasplante.