303
Sesión 98. Alcachofa
Propósito
Describirán el proceso productivo de alcachofa y, en función de las condiciones de clima y suelo de su
comunidad, experimentarán su cultivo.
Generalidades.
Planta bianual y trianual, conservándose como vivaz en cultivos abandonados y con
notable decrecimiento de la producción. Los tallos son
erguidos, gruesos, acanalados longitudinalmente
y ramificados, con más de 1 m de altura.
Sistema radicular.
Es potente y le permite adaptarse a una extensa gama de suelos. El rizoma está muy
desarrollado y en él se acumulan reservas de la planta.
Las hojas son grandes de 90cm a 1m, por encima son de color verde claro y por debajo son
algodonosas.
El limbo está dividido en
lóbulos laterales, y en ocasiones profundos en zonas de hojas basales, y menos
hundidos en hojas de tallos.
Las flores contienen terminales muy gruesas y están recubiertas de escamas membranosas y carnosas,
esta zona es la base comestible.
El fruto está considerado como semilla, está provisto de vilano, tiene la forma oblonga y es de color
grisáceo.
Clima y suelo
Las condiciones climáticas son extremadamente importantes. Es una hortaliza de invierno (temporada
fría) y crece con máximo esplendor de temperaturas diurnas de 24 ºC y nocturnas de 13 ºC.
El rango de temperaturas va de 7 a 29 ºC, libre de heladas. De esta forma la planta recibe la apropiada
vernalización (floración inducida por frío). En el periodo de cultivo debe evitarse que las plantas se
expongan a temperaturas por debajo de -3 ºC, pues la cosecha corre peligro de arruinarse por completo.
Preparación del terreno
Debido a su sistema radicular fuerte y profundo pueden adaptarse a muchos suelos, profundos,
arenosos, fértiles y bien drenados, siempre tomando en cuenta que deben ser llanos. Hay que evitar los
suelos ligeros con excesivo
drenaje y poca conservación de humedad, pueden adaptarse a suelos con
pH ligeramente alcalino.
La preparación del suelo debe ser lo más perfecta posible. El suelo se prepara mediante labores
profundas, que le proporcionen una buena permeabilidad y aireación. Posteriormente se efectúan sendos
pases de fresadora para desmenuzar el terreno superficialmente. Haciendo surcos separados entre sí de
80 cm a 1.2 m y entre plantas de 80 cm.
Siembra
La reproducción por semilla es poco utilizada, pero el mejoramiento de algunas variedades
ha permitido
que se realice esta práctica obteniendo excelentes resultados. El cultivo por semilla es anual y permite
incrementar la densidad de plantación.
La multiplicación por hijuelos se debe realizar en febrero y marzo a partir de las plantas madres más
vigorosas. Por lo general se recortan raíces y hojas, estas se plantan en viveros especiales en líneas
separadas de 8 a 10 cm, esta actividad permite que el cultivo sea más parejo. Se deben colocar dos
hijuelos juntos para eliminar el más pequeño dejando sólo uno.