323
En nuestra vida diaria usamos indicadores para darnos cuenta de algunas cosas, por ejemplo: ¿cómo se
dan cuenta de que han crecido? Cuándo notan que la ropa ya no les queda o que te aprietan los zapatos.
Los indicadores pueden ser cuantitativos o cualitativos.
Los cuantitativos son aquellos que se pueden contar y medir, representados en cifras: número de
personas beneficiadas por un proyecto, la velocidad a la que viaja un automóvil, la distancia recorrida y el
tiempo en que lo hizo o excedentes de producción entre otros.
Los cualitativos no son tangibles, y representan la percepción individual de una situación como la
sensación de bienestar al usar un producto o recibir un beneficio, la percepción del cambio en las
condiciones de vida, etcétera.
Los indicadores también pueden ser directos o indirectos. El directo mide el propio concepto; por
ejemplo, la cantidad de lluvia colectada el último mes o los kilogramos de lombricomposta obtenidos en
tres meses.
Los indicadores indirectos miden algo que sucede como resultado del concepto; por ejemplo, la
asistencia a la escuela de más niñas que ya no deben acarrear agua para sus casas porque ya cuentan
con un tanque de almacenamiento de agua o la disminución en los casos de diarrea porque al acudir a
las letrinas ya no hay defecación al aire libre y hay menos contagios.
También se definen de acuerdo con lo que se va a evaluar: desempeño, control o resultados de un
proyecto.
Tipos de indicadores según lo que se desea evaluar
Indicador de
desempeño
Son datos cuantitativos que muestran el estado de una situación con
relación a los objetivos. Pueden ser medidas, números, hechos,
opiniones o percepciones que señalen condiciones o situaciones
específicas.
Indicador de control
Reflejan el comportamiento durante un proceso. Su análisis permite
tomar decisiones para modificar el curso del proceso (se puede aplicar
corrección, prevención o mejora).
Indicador de resultados
Reflejan los resultados al final de un periodo o proceso
Antes de iniciar con el proceso de evaluación es necesario hablar sobre qué se va a medir y cómo. Los
avances y los logros de un proyecto se determinan a través de indicadores o señales concretas que se
pueden medir.