87
Al construir un muro, los adobes deben
traslaparse entre sí.
4. ¿Para qué hacemos la prueba del rollo?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿Para qué sirve la prueba de resistencia y cuáles son los posibles resultados?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. La tierra que es para cultivo o bien la tierra que es salitrosa de color blanquecino.
2. La tierra que es mejor para hacer adobes es aquella que contiene entre el 25% al 45% de limo y arcilla
y el resto de arena. La proporción máxima de arcilla será de 15 al 17 por ciento.
3. Esta prueba se utiliza para determinar la proporción de los componentes que constituyen el suelo
como lo es la arcilla, el limo y la arena.
4. Sirve para determinar la calidad de la tierra y su composición para determinar si es arenosa, arcillo-
arenosa o arcillosa.
5. Sirve para estimar la resistencia de la tierra y ver si es adecuada para su utilización en la elaboración
de adobes. Los posibles resultados serán que si el material no es resistente se romperá fácilmente y
cuando presenta resistencia a la presión ejercida con los dedos y al romperse produce un sonido seco
es adecuada para la elaboración de adobes.
Sesión 26. Adobes de prueba
Propósito
Realizarán adobes de prueba para verificar la resistencia al secado.
Indaga sobre lo que se necesita para elaborar adobes.
Con la finalidad de evitar pérdida de tiempo y material, es necesario antes de iniciar la producción de los
adobes, elaborar algunos de prueba. Verificar el comportamiento en el proceso de secado.
Requerirán de un molde, pueden usar las siguientes recomendaciones.
•
La longitud no deberá exceder el ancho, más
el espesor de la junta.
•
La longitud y el ancho no deberá exceder 40
centímetros.
•
Su
altura
máxima
deberá
ser
de
10
centímetros.
•
La relación entre la longitud y la altura, debe
ser de 4:1 para permitir un traslape 2 a 1 y
tener seguridad ante un sismo.