Practica esta lección: Ir al examen
187
El conocimiento y una mayor conciencia han permitido
avances en la construcción, por ejemplo la operación y
mantenimiento de viviendas con un enfoque sustentable,
desde modelos complejos que incluyen automatización de
procesos domésticos y autosuficiencia de energía, hasta
otros
que
incorporan
tecnologías
apropiadas
más
sencillas –pero no menos eficaces–, como son las casas
ecológicas.
Gracias a instalaciones alternativas que suelen ser más
económicas,
las
familias
rurales
y
urbanas,
pueden
adoptar en sus hogares prácticas más sustentables, como
la separación y reciclaje de residuos sólidos, composteo
con residuos orgánicos, captación de agua de lluvia,
manejo productivo de aguas residuales (grises y negras)
y ahorro de leña para cocinar.
A
manera
de
ejemplos,
comentaremos algunas de las
tecnologías
apropiadas,
también llamadas ecotecnias,
más
accesibles
para
la
sustentabilidad de la vivienda
en las zonas rurales y urbanas
del país.
1. Sanitarios
secos
o
de
composta. Ahorran cien mil
litros de agua, en promedio,
al
año
por
familia.
Se
pueden construir dentro o
fuera de la casa y permiten
producir alrededor de 1 m
3
de composta al año.
2. El
tratamiento
de
aguas
jabonosas
para
riego
reduce la contaminación de
ríos
y
mantos
freáticos,
ahorra y recicla agua que puede destinarse al riego doméstico y de traspatio. Las aguas jabonosas o
aguas grises se limpian mediante una trampa de grasas y de un filtro de grava y raíces de plantas.
Ejemplo de casa ecológica.
Esquema de la cultura para la conservación.
Ejemplos de tecnologías apropiadas para la conservación.