Practica esta lección: Ir al examen
129
Secuencia
de aprendizaje
3
Recursos de la composición visual
Al finalizar la secuencia, los alumnos identificarán y experimentarán la composición con diferentes
encuadres.
Temas
3.1 El encuadre
3.2 El ángulo
3.3 La perspectiva
3.4 El esténcil
3.5 La historieta y el cómic
3.6 Géneros de la historieta
3.7 El
flipbook
Contenido
Sesión 39. Sensación y encuadre fotográfico
Propósito
Identificarán los parámetros del encuadre y las sensaciones que transmite una fotografía.
3.1 El encuadre
¿Observan lo mismo si están sentados que si se ponen de pie?
_______________________________________________________________________________
El encuadre es aquel elemento que determina qué parte o partes de la imagen quedan dentro o
fuera de una representación. El ejemplo más claro se encuentra presente en la fotografía. Por
ejemplo, si se asoman por una ventana pequeña sólo podrán ver aspectos cercanos y aislados, si
la ventana es más grande las posibilidades de observar más objetos aumenta. El encuadre
determina la distancia aparente que hay entre el observador y el objeto bidimensional. Es lo que
nos permite percibir que algo está más lejos o más cerca de quién mira la imagen. Cuando sólo
permite ver lo que está cerca se dice que es un encuadre cerrado; en cambio, cuando consiente
ver a distancia, se trata de uno abierto.
El encuadre también establece si una figura aparece completa o no dentro de su composición, por
ejemplo: cuando una representación deja fuera partes de las formas, lo que se está haciendo es
que se está encuadrando, lo cual permite hacer composiciones interesantes, además de que
permite crear la sensación de movimiento e imaginar que están observando otros objetos.
Propósito