Practica esta lección: Ir al examen
196
Sesión 69. Las texturas en los objetos
Propósito
Experimentarán mediante el
frottage
las texturas y
relieves
existentes en los objetos.
La naturaleza cuenta con una riqueza de texturas, es decir, de relieves diversos donde el sentido
del tacto es primordial. En el lenguaje visual una textura es traducida gracias a la técnica de quien
la ejecuta, aunque existen técnicas como el
frottage
que facilitan el registrar la textura de una
superficie. En esta técnica se pasan por papel gises de colores o un lápiz sobre una superficie,
para calcar las texturas del objeto. Pero también se puede hacer por medio del dibujo una
traducción de las texturas observadas por medio del trazo de líneas con un ritmo y una lógica.
Cabe mencionar que la textura se refiere a las características de la superficie de una o varias
figuras. Estas texturas son muy diversas, por ejemplo, pueden ser lisas o decoradas, suaves o
rugosas como una lija, también hay texturas que se pueden traducir por medio del manejo de la luz
en un dibujo, como la textura opaca o brillante, la blanda o dura.
Realicen un ejercicio de texturas, sigan los siguientes pasos.
1. Tomen un poco de plastilina de cualquier color.
2. Reúnan hojas secas y verdes de árboles, conchas o caracoles de mar, piedrecillas o
diversas formas de huesos de semillas.
3. Selecciona algunos materiales previamente recolectados.
4.
Aplanen una bolita amasada de plastilina sobre la hoja de árbol o en cualquier otro objeto
seleccionado, con cuidado despégala.
5. Tengan cuidado de que la capa de plastilina no sea muy delgada para que se desprenda
con facilidad del objeto. Fíjense como se impregnó la textura. Observen cómo se quedan
grabados los diseños naturales.
6. Observen si hay simetría. Hagan lo mismo con palitos, piedras y todo lo que recolectaste.
Sean conscientes de no dañar la naturaleza.
7. Encontrarán muy interesante hacer este ejercicio y comparar las semejanzas y diferencias
entre texturas de la naturaleza con las de objetos industrializados de su casa.
Con los diseños que han realizado, reúnanse por equipos y formen un mosaico dando organización
a los diseños. Si es posible registren fotográficamente el resultado de este ejercicio.