198
A continuación realizarán un relieve con la técnica de modelado:
Material
Barro o plastilina, una tabla o cartón rígido como base y estiques (los estiques son unas
herramientas especiales para modelar, pero pueden sustituirlos por cubiertos de mesa, palitos de
paleta, hasta un lápiz puede servir). Recuerden que el mejor instrumento son las manos junto con
la creatividad para improvisar herramientas al realizar sus actividades.
Procedimiento
Experimenten con el material que van a emplear. Si trabajan con barro recuerden que tiene que
estar suficientemente húmedo para modelarlo, si comienza a secarse rocíenlo con un poquito de
agua. Deben envolver el barro ya amasado en un trapo bien húmedo si el ambiente donde se
encuentran es muy seco y calienten ya que tengan una superficie cuadrada o rectangular de 1.5 a
2 centímetros de ancho dibujan sin mucho detalle, esgrafiando con su herramienta, lo que van
diseñar.
Comiencen a quitar material de las partes que van más hundidas, lo que está más en el fondo, y
agreguen masa en las partes más sobresalientes. Modelen con los dedos y con las herramientas,
hagan diferentes texturas, traten de dar idea de
volumen
y profundidad. No se olviden de trabajar
el fondo.
Ahora, utilizando estas mismas técnicas modelen una escultura que se verá desde todos sus
ángulos. Se sugiere que trabajen con figuras de animales o imágenes que representen algo
especial para ustedes. No necesariamente busquen imágenes realistas, pueden trabajar con
conceptos que ya conocen. Recurran a un artesano o artista de la región, quien podrá apoyarlos en
este ejercicio con su experiencia.
Realicen algunos intentos sobre este ejercicio y posteriormente desarrollarán mayor agilidad para
pasar a una escultura en tres dimensiones.
Para conocer con mayor detalle el manejo de la arcilla, barro o algún material cerámico es
recomendable que realicen una visita a un artesano de su comunidad o de ser posible que éste
visite su salón de clases y realice una demostración de sus actividades de trabajo, lo cual permitirá
obtener información de los siguientes aspectos.
1) Cómo se comportan los materiales.
2) Qué características tienen.
3) En qué condiciones se deben elaborar.