175
Libro para el maestro
CIENCIAS
I
115
Comparen sus resultados con los de otros equipos.
• En su bitácora:
1. Identifiquen similitudes y diferencias entre los resultados.
2. Elaboren un dibujo de cómo era el ambiente del lugar donde viven hace 50 años
y otro de cómo es actualmente.
3. Mencionen las causas de los cambios.
Fase III. ¿Cómo contribuir a la solución del
problema
?
Sinteticen la información
sobre las especies que han desaparecido o están en
peligro de desaparecer de su región.
• Para ello, elaboren un
álbum gráfico
de los cambios ocurridos en su región durante
los últimos 50 años. El álbum puede incluir lo siguiente:
1. Una introducción donde expliquen cómo ha cambiado la biodiversidad de su
región en los últimos 50 años. Incluyan las especies que se han perdido.
2. Las fotografías y dibujos que hayan recopilado. Escriban al lado de cada ilustración
un breve relato acerca del paisaje y de las especies que habitaban en él.
3. Una síntesis de los resultados de sus entrevistas. Ordenen la información de forma
cronológica, desde las descripciones más antiguas a las más recientes.
4. Un texto breve con una propuesta para detener la transformación de los ambientes
naturales de su región y evitar así la pérdida de otras especies.
SESIÓN 4
En esta fase se utiliza
la información
obtenida hasta ahora
a fin de desarrollar un
producto que dé a
conocer el
problema
y
posibles soluciones.
S
ESIÓN
4
Fase III. ¿Cómo contribuir a la
solución del
problema
?
Explique a sus alumnos que en esta etapa
empezarán a encontrar soluciones al
problema.
Pídales que vuelvan a leer el recuadro de
destrezas empleadas y que apliquen la
síntesis de información para elaborar su
álbum gráfico de los cambios ocurridos en
su región durante los últimos 50 años.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones