283
Libro para el maestro
Consideremos lo siguiente…
No pida a los alumnos una respuesta
terminada al
problema
en este momento,
deje que ellos proporcionen sus ideas previas
en la sección
Lo que pienso
.
Copie el
problema
en una cartulina y
péguelo en algún lugar visible del salón,
para tenerlo presente durante el desarrollo
de la actividad.
Solución al
problema
: RM
No hay una
solución única ni particular al
problema
que
se plantea. La solución debe incluir los
productos regionales y locales, así como las
tradiciones alimentarias cotidianas de las
familias de sus alumnos. Podrá ayudar y
orientar en la identificación y selección de
los recursos y comidas tradicionales, así
como en la construcción de dietas con
aportes nutrimentales adecuados.
Lo que pienso del
problema
Se recomienda que cada alumno
aborde esta sección de manera individual, de
tal forma que cada quien exprese lo que
piensa. Al finalizar la investigación, los
alumnos contrastarán sus respuestas e ideas
iniciales con las que surjan después de haber
realizado el proyecto. Promueva en este
momento que valoren sus nuevos
aprendizajes, así como la forma en la que
los logran.
Escribe en tu bitácora
1. Pida que hagan una lista de los productos
que se adquieren en tiendas y los que
se producen para autoconsumo. Los
alumnos podrán expresar que algunos
ingredientes se cultivan en la región y
otros se llevan de otros lados.
RL
2. Tal vez algunos alumnos manifiesten
que sus familias se alimentan de manera
adecuada, y otros piensen que sí pueden
contribuir a mejorar la alimentación.
RL
Compartan sus respuestas.
Pregunte a sus alumnos a qué se
deben las similitudes y las diferencias entre
las respuestas. Pídales también que expresen
si piensan que otras regiones del país
tendrán las mismas formas de alimentación.
RL
203
CIENCIAS
I
A lo largo de las secuencias del bloque revisaste los aspectos básicos de la nutrición.
Durante el desarrollo de este proyecto, recopilarás datos para conocer los recursos
alimentarios locales y su valor nutrimental. Con estos resultados elaborarás una
Guía de
Alimentación
para mejorar la alimentación de tu familia.
Lo que pienso del
problema
Escribe en tu bitácora:
1. ¿Dónde se producen o adquieren los ingredientes con los
que se elaboran los alimentos que consumen en tu casa?
2. ¿Consideras que la alimentación de tu familia puede
mejorar? Argumenta tu respuesta.
Compartan sus respuestas.
• Si encuentran algunas que se repitan, escríbanlas en el
pizarrón y anótenlas en sus bitácoras.
Manos a la obra
Consideremos lo siguiente…
Lean con atención el
problema
que se plantea. Con el trabajo que realicen en este
proyecto podrán diseñar una propuesta concreta de solución.
1. ¿Qué recursos alimentarios existen en la localidad en donde vivo?
2. ¿Cómo puedo mejorar la alimentación de mi familia aprovechando estos
recursos locales?
Para el registro de sus actividades:
Utiliza un cuaderno como bitácora.
Lleva ahí un registro ordenado de lo
que piensas del problema, de los textos
consultados, de las entrevistas que
realices, de los datos y objetos
encontrados.
Estas anotaciones te serán muy útiles
para elaborar el
informe del proyecto.
5
1
Manos a la obra
Fomente que sus alumnos comenten
acerca de la importancia y utilidad para la
salud familiar, lo que lograrán al realizar el
proyecto de investigación. Pregunte qué es
lo que entienden por una Guía alimentaria y
si ya conocen alguna que se ajuste a sus
necesidades particulares.
3
3