ir al Examen
206
Libro para el maestro
140
SECUENCIA 12
Cuando hay algún desequilibrio en la alimentación, se altera el funcionamiento del organismo. Lo anterior
se manifiesta por señales y síntomas que indican que hay algún problema.
A continuación se describen brevemente los principales
desórdenes y enfermedades relacionadas
con la alimentación.
Enfermedades gastrointestinales:
Son producidas
principalmente por ciertos tipos de bacterias y otros tipos de
microorganismos. Éstos se encuentran en frutas y verduras que
fueron regadas con aguas negras o contaminadas durante su
preparación. También se contraen por beber agua no potable y sin
desinfectar. Sus principales síntomas son diarrea, dolor de vientre,
náuseas, vómito, fiebre.
Desnutrición:
Ocurre cuando el organismo no obtiene la
cantidad suficiente de determinados nutrimentos; puede deberse a
una alimentación desequilibrada o escasa, también a que el
organismo no tiene la capacidad de aprovechar lo que ingiere. Esta
enfermedad se manifiesta generalmente con cansancio, debilidad,
desánimo y palidez.
Tabla 1. Y tú, ¿cómo te sientes?
Características de una persona con buena salud,
a partir de una alimentación equilibrada.
• Peso estable y dentro de los rangos recomendados
para su edad, sexo y complexión física.
• Buena capacidad física y mental para realizar las
actividades cotidianas.
• Apetito en los horarios acostumbrados para comer.
• Se siente satisfecho después de haber comido de
manera suficiente.
• No tiene problemas de diarrea o estreñimiento.
• Se siente satisfecho con su aspecto físico.
• Piel, uñas y pelo flexibles e hidratados.
Algunas indicaciones relacionados con
trastornos alimentarios.
• Peso y estatura fuera de los rangos recomendados
para su edad, sexo y complexión física.
• Pérdida o aumento anormal de peso y medidas
corporales.
• Cansancio, debilidad y desánimo al realizar las
actividades cotidianas.
• Ansiedad por comer continuamente y en
grandes cantidades.
• Negación a realizar ejercicio físico periódicamente.
• Falta de apetito, rechazo a la comida.
• Preocupación excesiva por el aspecto físico,
baja autoestima.
• Frecuentes resfriados u otras infecciones.
• Manchas blancas, conocidas como jiotes,
y resequedad en la piel, uñas y pelo.
• Fiebre, diarreas, estreñimiento, flatulencia
y dolor de vientre.
• Ardor de estómago, “agruras”.
Tabla 1. ¿Y tú cómo te sientes?
Para conocer la talla promedio por edad
puede remitir a sus alumnos a consultar la
tabla de talla–sexo en el
Libro de Ciencias
Naturales de 6º
de Primaria en
la Lección
17, página 107.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen