dominar su ejecución y coordinarlas con los movimientos del torso, brazo y cabeza, y
con la parafernalia correspondiente.
Recuerda que, antes de comenzar, debes realizar un calentamiento de 10 o 15
minutos que incluya un ejercicio para mejorar la coordinación postural. Reúnete con
todo el grupo y sigue las instrucciones de tu maestro, quien dirigirá esta fase de la
clase.
Para la realización del calentamiento es posible utilizar los ejercicios propuestos en el
bloque 2 secuencia 1, o los del bloque 4 secuencia 2. Es conveniente crear una rutina
y repetirla cada vez con mayor conciencia de los movimientos que se ejecutan.
También es importante incluir en la clase algunos ejercicios de técnica básica. Les
sugerimos algunas combinaciones:
¾
Ejecuten apoyos, golpes y combinaciones de apoyos y golpes con y sin cambio
de peso. Coordínenlos con desplazamientos en diferentes direcciones, giros,
medios giros y variaciones en la velocidad. Conviene acompañar la secuencia
con música con un compás de 2/4.
¾
Ejecuten combinaciones de apoyos y golpes variando el número de apoyos o
golpes sin cambio de peso ejecutados con el mismo pie. Varíen los patrones
rítmicos y las velocidades de ejecución.
¾
Repitan las secuencias anteriores realizando apoyos y golpes de planta,
metatarso, talón y punta.
¾
Ejecuten secuencias de golpes variando las acentuaciones; por ejemplo, tres
golpes de planta alternados, acentuando y muelleando el primer tiempo; tres
golpes de planta alternados, acentuando y muelleando el segundo tiempo; tres
golpes de planta alternados, acentuando y muelleando el tercer tiempo.
¾
Realicen combinaciones de golpes de planta alternados en un compás de dos
cuartos, ejecutando un golpe por cada cuarto de tiempo. Luego una carretilla
por cada cuarto de tiempo. Jueguen con el número de repeticiones.
¾
Ejecuten el paso de polca y el paso cambiado con desplazamientos en
diferentes direcciones. Utilicen la oposición y la sucesión.
¾
Ejecuten el paso palomo, alternado dos veces y luego cuatro carretillas.
¾
Ejecuten el zapateado de tres, muy lento y muy muelleado. Incrementen
paulatinamente la velocidad. Incrementen la fuerza del zapateado. Combinen
cuatro zapateados de tres con toque delicado y cuatro con toques firmes.
Si la danza que están montando no es la Danza de concheros, sino una danza ritual
característica de tu comunidad o región, practica con todo el grupo las pisadas básicas
de la danza elegida, siguiendo las indicaciones del maestro.
Antes de comenzar es conveniente que busquen la música correspondiente a la danza
seleccionada, en este caso la de la Danza de concheros.
258