Elige un compás de 2/4, de 3/4 o de 4/4. Escribe los números de los tiempos del
compás que elegiste y escribe distintas combinaciones de figuras rítmicas, como se
muestra en este ejemplo:
Haz una secuencia de ocho compases. Palmea tu ritmo y escucha si te gusta, si tiene
algún patrón, si expresa algún estado de ánimo (tranquilidad, prisa, etcétera.). Cambia
lo que no te guste y vuélvela a palmear hasta que quedes satisfecho con tu creación.
Interpreta tu frase rítmica con diferentes sonidos, puedes cambiar de sonido con cada
compás, cada dos tiempos, cada tiempo o como a ti se te ocurra.
Actividad grupal. Ritmos en eco
Párate al frente del grupo e inventa una secuencia rítmica de cuatro tiempos. Tan
pronto la termines, tus compañeros la imitarán. Repite la misma secuencia otras tres
veces, alternando con la respuesta de tus compañeros. Después haz un ritmo diferente
y continúa de la misma manera. Cada compañero deberá tener la oportunidad de pasar
al frente e improvisar un ritmo.
Actividad en equipos. Ritmos simultáneos
En esta actividad, cada equipo creará una secuencia rítmica para luego interpretarla
simultáneamente con la frase que creó otro equipo. Por esta razón, se recomienda que
trabajen frases no demasiado complejas y que, de preferencia, presenten algún patrón
(un motivo rítmico que se repita cada equis tiempo).
Trabajen por equipos para que cada equipo realice una secuencia rítmica de ocho
compases, siguiendo los mismos pasos de la actividad anterior. Todos los equipos
trabajarán su secuencia o frase rítmica en compás de 4/4. Escriban sus ritmos sobre
una hoja y practíquenlos varias veces hasta que los dominen. Pónganse de acuerdo
sobre el tipo de sonido que ejecutará cada parte. Cuando hayan concluido su
composición, anótenla en el pizarrón para que los otros equipos la conozcan e
interpreten.
61