Carrera en cámara lenta 
Cuya finalidad es perderla y el que llegue al último gana. Se trata de utilizar todo el cuerpo, que 
al moverse tendrá que encontrar, a cada centímetro, una nueva postura que le permita guardar 
el equilibrio. No podrán interrumpir el movimiento (quedarse parados), sino que deberán dar el 
paso más largo posible de manera que su pie pase por encima de su rodilla. 
Carrera de piernas cruzadas 
Los 
participantes forman parejas, se abrazan y trenzan sus piernas (izquierda de uno con la 
derecha del otro y viceversa). En la carrera se trata de que cada uno actúe como si su pareja 
fuera su pierna. La 
pierna
no salta sola, tiene que ser movida por su pareja. 
Baile de espaldas 
Los participantes forman parejas, se ponen espalda contra espalda y bailan. Uno dirige el 
movimiento. El ejercicio puede hacerse con o sin música. Con música, se incluirán ritmos 
contrastantes: del vals a la salsa, de la marcha al jarabe, del danzón al rock and roll, del blues al 
reguetón. 
Juego del equilibrista 2 
Se aprovechan las líneas marcadas en el piso
,
si el suelo no es de este tipo, habrá que pintar 
tres líneas largas, paralelas y equidistantes entre sí, suficientemente separadas –30 centímetros 
por lo menos– con objeto de realizar ejercicios de equilibrio. 
Los participantes se ubican a lo largo de una de ellas, con los dos pies juntos sobre la línea, uno 
detrás de otro. Se le dirá que son equilibristas y que lo primero que tienen que hacer es 
adaptarse a la línea, que se agachen, salten, bailen, pero procurando no salirse de ella. Tras la 
primera fase de adaptación, deberán realizar los siguientes ejercicios: 
a) 
Andar sobre la línea. 
b) 
Saltar todo lo que se pueda cambiando de pie en el aire (tijera). 
c) 
Saltar hacia adelante todo lo que se pueda cambiando de pie en el aire. 
d) 
Saltar hacia atrás en tijera, lo máximo posible. 
e) 
Saltar dos líneas hacia la izquierda de una vez y cambiando de pie. 
f) 
Saltar tres líneas hacia la izquierda. 
Ronda elástica 
Los participantes se dan la mano y forman una rueda, 
después se alejan y se toman de la 
mano hasta que sólo se tocan con los dedos, mientras que sus cuerpos siguen alejándose lo 
más posible. Luego, todos hacen lo contrario y se reúnen en el centro, tratando de ocupar el 
menor espacio posible. El ejercicio se repite varias veces colocándose en diferentes lugares. 
Dejan espacio suficiente entre ellos y en cámara lenta depositan su cuerpo sobre uno de sus 
costados. 
15