ir al Examen
d) Reproduce el sonido de las olas con cada vocal.
e) Reproduce el ruido del viento.
Ejercicio 2. (Dos veces cada serie).
Emite musitando cada una de las vocales, alargando el sonido.
Ejercicio 3. (Tres minutos. Material de apoyo: frases cortas, trabalenguas)
.
Por ejemplo:
En un santiamén os santiguasteis.
Exagerando la pronunciación y musitando, di frases cortas o trabalenguas.
Ejercicio 4. (Tres minutos).
Emite la voz simulando ecos.
Ejercicio 5. (Tres minutos).
Emplea las consonantes
m
y
n
haciendo sonidos con la boca cerrada. Imagínate
que una pelota de ping-pong se encuentra entre tu lengua y el paladar.
Ejercicio 6. (Tres minutos. Material de apoyo: fonemas).
Pronuncia fonemas que contengan
m, n, ñ, l, ll, r, rr.
Primero exagera dichas
consonantes alargando su sonido, hasta sentir la resonancia, luego deja fluir las
palabras.
Ejercicio 7. (Dos veces).
a) Di cada una de las vocales alargando su sonido. Utiliza un volumen de bajo
a medio y a la inversa.
b) Di cada una de las vocales alargando su sonido. Utiliza un volumen de
medio a alto y a la inversa.
c) Emite cinco veces cada vocal. Emplea un volumen de bajo a alto y a la
inversa.
d)
Clava
las vocales. Di la serie de vocales en volumen alto, contrayendo el
abdomen al emitir cada una.
65
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen