5. Que actúa como totalidad, como un ser integral, que es coherente el 
pensamiento con el movimiento, las maneras de desplazarse, la manera de 
hablar y el modo de gesticular. Que es una unidad y no se divide ni 
fracciona. 
6. Que corresponde al carácter que le fue asignado por la obra, el texto o la 
situación improvisada y no se 
despega
de él. El actor lo logra mediante la 
concentración. 
7. Históricamente este recurso ha sido utilizado para comunicar y dar una 
impresión acerca de quién es el personaje y lo que pretende. 
8. En adecuar todas las posibilidades y todos los recursos personales de voz, 
cuerpo y gesto, así como los recursos materiales disponibles para enfrentar 
una situación sin antecedentes, ni conocimiento previo. 
La confianza que el grupo genere es fundamental para alcanzar siempre mejores 
desempeños, a mayor confianza grupal, mayor creación y mejores trabajos. 
Comenta con tu grupo cada una de las autoevaluaciones, así como los acuerdos 
y diferencias de apreciación. Recuerda que deben considerar el respeto al 
proceso de formación que cada uno está llevando. En este aspecto les sugerimos 
manejarse con cuidado. 
86