se pueden prever algunas probabilidades de evolución para el ataque y la
defensa, lo que indica la importancia de la capacidad para resolver los
problemas inherentes al juego lo más rápido posible.
Los cuadros que verás a continuación te servirán de apoyo para el diseño de
estrategias y tácticas. Te sugerimos plantear las preguntas de manera
individual, éstas deben resolverse durante el juego, sin embargo se deben
aplicar dentro de la estrategia que será el plan de ataque y defensa.
Desestabilizar la ofensiva y abrir
espacios para llegar a la meta es un
trabajo que requiere de todo el
equipo, ningún jugador lo logra solo.
Analiza muy bien los principios
tácticos, tanto en la ofensiva
como en la defensiva, ellos
marcarán la pauta a seguir.
Después observa cuál debe
ser la actitud cuando se tiene
el balón y cuando no.
En el caso de la defensa, el
cuidar al hombre sin balón
ayuda
a
evitar
mayores
complicaciones. El hombre con
balón en sí ya es un peligro
para nuestra cancha porque
tiene tres opciones inmediatas:
pasar, tirar o conducir la
pelota,
por
lo
tanto
si
descuidamos a los jugadores
sin
balón
les
ofrecemos
mayores
oportunidades
de
ataque.
Una buena defensa se convierte
en la mejor ofensiva, pues
recuperar balones rápidamente
facilita el trabajo de ataque.
233