113
E S P A Ñ O L I
Libro para el maestro
ESPAÑOL
73
I
ESPAÑOL
Tarea 2: Recomendación escrita de un texto leído. 
Tiempo: 15 minutos
2.
Piensa en el texto o libro que más te gustó o impactó en este bimestre. En tu cuader-
no escribe su título y luego continúa con la frase “es un texto/libro que todo el mun-
do debería leer porque.
..”. Escribe tus razones más importantes para recomendarlo: las 
ideas nuevas que te aportó, lo que te hizo sentir; si cambió la manera de ver tu vida, 
tus problemas o tus deseos; las cosas que te hizo imaginar, sentir o entender…
3.
Revisen las tareas 1 y 2 y asignen una calificación de acuerdo con los siguientes 
Cri-
terios de evaluación.
Criterios de evaluación
:
Tarea 1 Registro de textos leídos:
•
Bien = Lista de los textos abordados durante el bimestre.
•
Muy bien = Hasta tres textos leídos por cuenta propia.
•
Excelente = Más de tres textos leídos por cuenta propia.
Tarea 2 Recomendación escrita de un texto leído:
•
Bien = Recomendación limitada a adjetivos sobre el texto en general, tales como 
“es divertido”, “muy bueno”.
•
Muy bien = Desarrolla y fundamenta su recomendación sobre el texto en general.
•
Excelente = Desarrolla y fundamenta su recomendación; comenta sobre aspectos 
específicos del texto; ofrece razones y ejemplos que apoyan su apreciación.
REGISTRO DE LECTURA
Nombre: 
Grupo:
SESIÓN 1
1
Bien
2
Muy bien
3
Excelente
Puntos
Tarea 1 Registro de textos leídos
Tarea 2 Recomendación escrita
PROMEDIO
2.
Tarea 2
Lea junto con el grupo la 
instrucción de la tarea 2. Aclare 
dudas e indique que tienen 15 
minutos para escribir su 
recomendación. 
(15 min.)
3.
Organice al grupo en parejas e 
indique que cada pareja debe 
revisar las tareas 1 y 2 de cada 
integrante, y asignar una 
calificación conforme a los 
Criterios de evaluación
. Circule 
entre los equipos para orientarlos y 
resolver dudas. 
(20 min.)
Tarea 2: Recomendación 
escrita de un texto
.
Este 
instrumento tiene el propósito 
de evaluar la capacidad de los 
alumnos para expresar una 
reacción personal frente a la 
lectura, no pretende evaluar 
la escritura. La recomendación 
escrita permite a los alumnos 
poner en juego sus ideas, 
recuerdos, experiencias e 
intereses para expresar y 
fundamentar su apreciación 
sobre un texto que leyeron.
Autoevaluación 
y coevaluación
.
Al participar 
en la evaluación de su propio 
trabajo y en el trabajo de sus 
compañeros, los alumnos 
desarrollan criterios para 
valorar sus avances e identificar 
áreas en las que deben mejorar. 
Esto logra un efecto positivo en 
la percepción que tienen de sí 
mismos sobre su capacidad de 
aprender y pensar, leer y 
escribir.
Alejandra Ávalos Barrera
30
20
25
1° B
—
—
Al terminar, solicite que llenen el 
REGISTRO DE LECTURA
de las tareas 
1 y 2 de cada alumno; y después, que 
obtengan el promedio de los puntos.