85
Libro para el maestro
ESPAÑOL
47
I
3.
Comenten en qué se parece y en qué es distinto el cuento que acaban de leer de la
versión clásica del mismo, tomando en cuenta los siguientes elementos:
a) Cuál es el mayor conflicto.
b) Cómo actúa el personaje principal frente al conflicto.
c) Cómo se resuelve el conflicto.
4.
Comenten al grupo las diferencias que encontraron entre el cuento que leyeron y su
versión clásica.
El texto dice…
1.
Marquen con
el cuento que leyeron la sesión anterior y hagan un cuadro como éste
para compararlo con la versión clásica del mismo:
Caperucita Roja
Cenicienta
Blanca Nieves
Versión de Roald Dahl
Versión clásica
Época en que se desarrolla la historia.
Comportamiento o modo de ser del personaje
principal femenino.
Comportamiento o modo de ser de los personajes
masculinos (Lobo, Príncipe o Enanos).
Cómo termina el cuento.
Y tú qué dices… 
2.
Comenten cuál versión del cuento que eligieron le gusta más a cada quien y por
qué.
3.
Las parodias de Roald Dahl critican los estereotipos, pero en los cuentos clásicos y en
los medios de comunicación aparecen constantemente estereotipos femeninos y
masculinos. A partir de las siguientes preguntas, comenten las semejanzas entre los
personajes de los cuentos clásicos y los que aparecen en los medios de comunicación
masiva:
a) ¿Cómo se caracteriza o representa a las mujeres jóvenes?
b) ¿Cómo se caracteriza o representa a los hombres jóvenes?
c) ¿Quién hace el trabajo doméstico? ¿Por qué?
d) ¿Qué hacen los personajes de los cuentos clásicos para obtener lo que quieren?
e) ¿Qué hacen los personajes de la televisión para obtener lo que quieren?
4.
Para concluir, compartan con el grupo sus reflexiones sobre estas preguntas.
SESIÓN 3
Y tú qué dices…
2.
Apoye a los alumnos en la 
formulación de sus comentarios 
con frases como:
En mi opinión, los cuentos 
clásicos son… A mí me parece 
que las parodias nos permiten 
ver… Yo creo que la 
representación de los 
estereotipos en los cuentos 
clásicos es…
Para argumentar su opinión, 
pida que utilicen conectores 
como: porque… debido a… ya 
que… puesto que… lo cual se 
puede apreciar en…
3.
Apoye a los alumnos para 
identificar y describir los 
estereotipos que aparecen 
representados en personajes de 
cuentos clásicos y en medios de 
comunicación masiva. Para ello, 
ejemplifique: el típico galán de 
telenovela (guapo, fuerte, exitoso, 
seguro, valiente…); los 
adolescentes en los anuncios 
comerciales (vestidos y peinados a 
la moda, interesados en 
frivolidades diversas); o la 
representación de cualquier otro 
estereotipo que usted crea útil.
• 
Pida a los equipos compartir sus 
comentarios con el grupo. Usted 
también exprese sus puntos de 
vista y aclare que todas las 
opiniones pueden ser válidas. 
(10 min.)
Cenicienta
Blanca Nieves
Versión de Roald Dahl
Versión clásica
Versión de Roald Dahl
Versión clásica
Actualmente, en la 
época moderna, en 
años recientes, hace 
poco tiempo…
Hace muchos años, 
cuando no existían… 
en el pasado…
Actualmente, en la 
época moderna, en 
años recientes, hace 
poco tiempo…
Hace muchos años, 
cuando no existían…, 
en el pasado…
Sabe defenderse, no 
se deja; o bien, es 
maliciosa, rebelde, 
inteligente, hábil, 
autónoma…
No se defiende, es un 
poco tonta; o bien: es 
abnegada, ingenua, 
inofensiva, 
desamparada, débil…
Sabe defenderse, no 
se deja; o bien: es 
maliciosa, rebelde, 
inteligente, hábil, 
autónoma…
No se defiende, es un 
poco tonta; o bien: es 
abnegada, ingenua, 
inofensiva, 
desamparada, débil…
Es grosero, loco, 
violento…
Es amable, guapo, 
valiente
Les gustan las fiestas 
y las apuestas, son 
guapos, tramposos…
Son bondadosos, 
ingenuos, 
trabajadores… 
La joven se libera del 
Príncipe, y prefiere un 
esposo bueno aunque 
no sea rico ni noble. 
La joven se casa con 
el Príncipe.
La joven y los enanos 
ganan mucho dinero 
con ayuda del espejo 
mágico. 
La chica es “revivida” 
por el Príncipe y se 
casan de inmediato.