278
Libro para el maestro
T
EXTOS
Atkin, S. Beth, 1993. “Fitting In”. En
Voices From the
Fields: Children of Migrant Farmworkers Tell Their
Stories
. New York NY: Little, Brown and Company.
(Traducción: Gregorio Hernández).
Boltvinik, Julio. “Reflexiones de Año Nuevo”.
La jorna-
da,
4 de enero, 2003 (Columna Economía Moral).
Bucay, Jorge, 2001. “El elefante encadenado”. En
Re-
cuentos para Demián. Los cuentos que contaba mi
analista.
México: Océano, pp. 15-17.
Castellanos, Rosario (1984). “Telenovela”. En
Bella
dama sin piedad y otros poemas
.
México: SEP/FCE,
pp. 142-144.
Dahl, Roald (1987).
Cuentos en verso para niños per-
versos
. Madrid: Altea.
“Décimo octavo día de invasión y ataques”. En
Cróni-
cas desde Bagdad.
Recuperado el 10 de febrero de
2006,
en
http://www.nodo50.org/csca/agen-
da2003/con_iraq/CronicasDesdeBagdad.pdf.
Denevi, Marco (2001). “No hay que complicar la felici-
dad”. En Motos, Tomás,
et al.
(comp.)
El Taller de
teatro
. Barcelona: Octaedro, pp. 11-12.
Durand, Jorge. “El Darwinismo de la migra”. En
La Jor-
nada
, 23 de noviembre de 2003 (suplemento
Ma-
siosare,
Núm. 309).
Elizondo, José (1997). “¿Qué es el alcoholismo?”
.
En
Orígenes y efectos de las adicciones. Antología de
la Revista Addictus.
México: SEP/ Biblioteca para la
actualización del maestro, pp. 205-211.
Fonseca, Rodolfo; Huerta, D. y Rod, G. (comps.) (2003).
Circo poético. Antología de poesía mexicana del
siglo XX
. México: SEP/SM, Libros del Rincón.
“Génesis”, 2,9-14. Recuperado el 2 de junio de 2006
de
www.theworkofgod.org/spanish/biblia/asp/1.
asp
Galeano, Eduardo.
Cosas raras del futbol
. En
La Jorna-
da
. 10 de diciembre de 2004). Recuperado el 13 de
junio de 2006, de
http://www.jornada.unam.mx/
2004/12/10/044n1con.php.
Gómez
de la Serna, Ramón (2006). “La mano”. En
Ciu-
dad Seva
. Recuperado el 22 de mayo de 2006 de
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/
gomez/mano.htm.
Gómez Castellanos, Domingo. “El deterioro de nues-
tras lenguas, efecto de las políticas integracionis-
tas”. En
La Jornada,
20 de septiembre de 2004 (su-
plemento
Ojarasca,
Núm. 89).
Ibargüengoitia, Jorge (1989). “Farsa del Valiente Nico-
lás”. En
Piezas y cuentos para niños
. México: Joa-
quín Mortiz/ Planeta.
“La más antigua reflexión sobre la condición humana”.
Adaptación a partir de Mosterín, Jesús (1983).
His-
toria de la Filosofía.
Madrid: Alianza. Recuperado
el 8 de junio de 2006 en http://www.xtec.es/
~lvallmaj/passeig/gilga2.htm.
Longo (1997).
Dafnis y Cloe
. Barcelona: Edicomunica-
ción, pp. 41-45.
López, Guillermo (comp.) (2003). “El origen de los pri-
meros seres”. En
El libro de los cuentos del mundo:
las historias y leyendas mágicas que se cuentan
todas las noches en los cinco continentes
. México:
SEP/Océano, Libros del Rincón, pp. 69-73.
Martínez, José Luis (1996).
Nezahualcóyotl,
vida y
obra
. México: FCE, pp. 186, 207 y 211.
Martínez, Rubén (2005). “El beso que embaraza”. En
Pandora corre el telón. Antología de teatro para
adolescentes
. México: Libros de Godot.
Pacheco, José Emilio (2003).
Las batallas en el desier-
to
. México: SEP/ERA, Libros del Rincón.
Pescetti, Luis María (2002).
Frin
. México: Alfaguara.
Petrich, Blanche. “El otro Cancún, enorme cuarterío de
miseria”. En
La Jornada
, 28 de marzo de 2005, p. 8.
Poe, Edgar Allan (2001). “El gato negro”. En
Cuentos, I.
Madrid: Alianza Editorial, pp. 107-118.
Puig, Carlos (1997, abril 20). “El emporio construido por
Emilio Azcárraga en México sí tuvo reveses… en el
extranjero”.
En
Proceso
. Núm. 1068, pp. 12-16.
“Récord de remesas: 13 mil 226 millones de dólares”.
En
La Jornada.
31 de enero de 2004.
Créditos editoriales
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones