E S P A Ñ O L I
153
Libro para el maestro
Poema
3.
Los siguientes versos están escritos en lenguaje figurado, EXCEPTO:
A.
Rugen los leones, queman.
B.
Lanza cuchillas fuera de su carne.
C.
Se asustan las tortugas y los topos.
D.
Se vuelven cervatillos estos alces tremendos.
E.
Cuando truenan los leones.
4.
Relata una experiencia donde hayas sentido que la “
La selva entera tiembla/ cuando truenan los leones
”.
•
Lee el siguiente fragmento del poema “Topos” en el que las palabras resaltadas
en negritas
NO están acen-
tuadas.
Topos
J
UAN
J
OSÉ
A
RREOLA
Despues
de una larga experiencia, los agricultores llegaron a la
conclusion
de que la
unica
arma eficaz
contra el topo es el agujero…En la lucha contra el topo se usan ahora unos agujeros que alcanzan el
centro
volcanico
de la Tierra…
Fuente: Rodolfo Fonseca, D. Huerta y G. Rod (comps.) (2003).
Circo
poético. Antología de poesía mexicana del siglo
XX
. México: SM.
5.
Selecciona la opción que contenga las palabras del texto en negritas acentuadas correctamente.
A.
Déspues
conclúsion
única
volcanicó.
B.
Déspues
conclusión
única
volcaníco.
C.
Después
conclusión
única
volcánico.
D.
Después
conclúsion
unicá
volcánico.
E.
Después
cónclusion
única
vólcanico.