E S P A Ñ O L I
161
Libro para el maestro
10
. B. 2 y 4
•
Esa tarea implica la reflexión sobre el recurso de la aliteración en un
poema.
11
. E. s
12
. D. Presentar un punto de vista sobre las telenovelas.
13
. C. Hay dos maneras de hacer telenovelas: copiar una fórmula exitosa…
o brindar al público el tipo de entretenimiento que el autor disfruta-
ría.
...
14
. E. Se debe ofrecer telenovelas de calidad, aún con las limitaciones que
impone el formato.
15
. E. Los espectadores se han viciado con la poca calidad de las telenove-
las.
16
. Acepte respuestas que incluyan un programa y hagan una comparación
con las características que crítica Enrique Serna en las telenovelas, por
ejemplo: menosprecian la inteligencia del espectador, se caracterizan
por la vulgaridad, es lo único que hay en la TV, son aburridos, etcétera.
17
. E. Los intelectuales mexicanos
18
. D. Público, abrir, brazo, brusquedad, neblina.
19
. E. TELENOVELA es a PROGRAMA (analogía de lo particular a lo general)
20
. C. INDIFERENTES
21
.
y
22.
Se considerarán correctas cuando incluyan la formulación de la
pregunta con su respectiva respuesta y se basen en algún contenido
abordado en este bimestre (concepto, reflexión, valoración, inquietud,
comportamiento letrado, etcétera).