SECUENCIA 4
86
Artículo informativo
Temas de reflexión
Uso de títulos y subtítulos
En un texto informativo
como la monografía, la información que se va a comunicar
se organiza mediante
títulos
y
subtítulos
.
El
título
introduce al
tema
, es decir el asunto básico y primordial de lo que trata el texto.
Los
subtítulos
se usan para distinguir los elementos que integran el tema, llamados sub-
temas. En éstos, se presentan los argumentos o ideas que amplían el tema.
Ejemplo:
Título (tema)
Qué es el alcoholismo
Lo que dice la OMS
El borracho
El alcohólico
Subtítulos (subtemas)
El enfermo alcohólico
Cómo se reconoce la enfermedad
Del uso al abuso
Del abuso a la adicción
Las consecuencias
1.
Lean el siguiente artículo. Observen lo que el autor dice sobre el alcoholismo y su
relación con el título.
SESIÓN 3
Y tú.
.. ¿ya tomas?
P
IENSO
,
LUEGO
... ¡
EXISTO
!
1.
Hay momentos en la vida en que lo mejor es ¡no
pensar.
..! ¡Evadirse! Y a los demás, -sobre todo a los
mayores- darles “el avión”, “salirse de la bronca”,
aunque después -nos guste o no- tengamos que vol-
ver a “pensar”. Y no hay otra forma de “pensar” más
que usando el cerebro, dependiendo de qué tan pla-
no lo tengamos. Por eso, parece que la onda de “la
edad” a la que se debe empezar a beber, no es una
mera jalada considerando el efecto que el alcohol
puede tener sobre nuestro cerebro.
2.
El Dr. Scott Swartzwelder, de la Universidad de Duke,
E.U.A., sostiene que el alcohol tiene efectos distintos
cuando actúa sobre un cerebro joven o sobre un cerebro
adulto. El cerebro joven es mucho más sensible y los
efectos del alcohol pueden ser graves cuando, por ejem-
plo, un joven ha bebido y conduce un vehículo. Con el
equivalente al contenido de alcohol de “una copa”, un
joven tiene menor capacidad para reaccionar ante los
estímulos y para aprender, en comparación con la capa-
cidad de un adulto.