ir al Examen
SECUENCIA 8
164
aprendizaje en forma bilingüe en las comunidades in-
dígenas? ¿O sólo de membrete le pusieron Educación
Bilingüe Bicultural? O Educación Bilingüe Intercul-
tural.
Se llame como se llame, lo raro es que ni los pro-
pios maestros saben escribir en su lengua materna.
Una ocasión, en una reunión de padres de familia, los
maestros comentaron: “Es que la escritura en idioma
tzotzil es muy difícil, ni nosotros hemos podido desci-
frar bien”.
Por un lado también tienen la culpa, porque no se
interesan en conocer y practicar la escritura en lengua
indígena. Y por el otro, es que al sistema educativo así
le conviene; para empezar, las maestras y los maestros
indígenas no todos están ubicados en sus respectivas
áreas lingüísticas: los tzeltales están en las comunida-
des tzotziles o viceversa, los tzotziles están en las co-
munidades tojolabales. Tendrá o no tendrá sus razones
la educación indígena, pero con este revoltijo de do-
centes no permite el desarrollo adecuado de la ense-
ñanza-aprendizaje en la lengua materna de los edu-
candos.
No ha dado comienzo un desarrollo educativo des-
de el entorno cultural indígena dentro del aula escolar
en las comunidades indígenas, porque las lenguas úni-
camente se usan para traducir algunas palabras del
español o para dar órdenes; tales como:
ch’anchanik
(cállense),
chotlanik
(siéntense),
lok’eso avunik
(saquen
sus cuadernos).
La política integracionista nacional ha impuesto
elementos culturales a los pueblos indígenas mediante
el sistema educativo y los medios de comunicación.
Un especialista brasileño decía en una conferencia:
“Ellos necesitan destruir nuestra cultura, destruir la
soberanía del pueblo, porque esto es el papel del
neocolonizador”. Esta política integracionista ha sem-
brado confusiones y muchos padres de familia co-
mentan: “De qué le sirve mi hijo aprender a leer y es-
cribir en nuestro idioma, si lo importante es que
aprenda el castilla, para que vaya a buscar trabajo en
otros lugares o para que vaya a trabajar de maestro”.
Desde aquí comienza la tarea de los promotores cultu-
rales, de los maestros y maestras entregados al desa-
rrollo cultural de su pueblo, al desarrollo de las len-
guas indígenas tanto en la lectura como en la escritura,
a la
promoción
de su uso como un medio de comuni-
cación imprescindible como lo es el idioma español.
Para que los pueblos indígenas sigan su camino, es
más adecuado aplicar el término
desarrollar
que
pre-
servar
; pues
preservar
es “proteger”. Nuestras lenguas
indígenas no necesitan protección, no son un objeto
de museo. En cambio el término desarrollo, según el
diccionario, significa “
progreso cualitativo o durade-
ro… crecimiento de un organismo
”. Claro que el diccio-
nario nos da una definición corta; pero con el desarro-
llo hay mayor acercamiento hacia el crecimiento
dentro del entorno cultural, tomando en cuenta los
elementos heredados de nuestros antepasados.
Los planes y programas deben ser dirigidos por
compañeros indígenas y el resto del personal educati-
vo también debe ser indígena. En ocasiones los traba-
jadores son mayoritariamente hispanohablantes.
La promoción y
difusión
de las lenguas indígenas
no debe ser un simple cumplimiento de compromisos
institucionales y desde una óptica indigenista, sino un
compromiso nacido desde los corazones de cada hom-
bre y mujer indígena para el desarrollo cultural de
nuestros pueblos.
* Domingo Gómez Castellanos: promotor cultural y locutor de radio,
originario de Cruztón, municipio de Chamula, Chiapas.
Fuente: Domingo Gómez Castellanos. “El deterioro de nuestras lenguas,
efecto de las políticas integracionistas”. En
La Jornada
, 20 de septiembre
de 2004 (suplemento
Ojarasca
, Núm. 89).
El texto dice…
2.
Comenten y escriban en su cuaderno las respuestas:
a) Según el autor, la política integracionista en México:
A. Pretende que todos los mexicanos tengamos una sola cultura y una sola
lengua.
B. Fortalece el desarrollo de todas las lenguas indígenas del país.
C. Promueve la creación de espacios públicos para usar las lenguas indígenas.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen