SECUENCIA 6
150
•
¿Cuántos tipos de basura generan en una semana?
•
En su escuela, su casa y comunidad, ¿hay productos que actualmen-
te usan y pueden sustituir por otros? Mencionen cinco.
•
Un pedazo de plástico y un pañal desechable tardan más de 250
años en descomponerse, y mientras se integran al ciclo biológico,
contaminan el ambiente. En cambio, el papel sanitario tarda de 2 a 4
semanas en descomponerse. Reflexionen y respondan, ¿por qué crees
que el plástico se utiliza cada vez más y el papel cada vez menos si
se descompone y recicla más fácilmente?
21.
Realicen la siguiente actividad:
•
Hagan tres equipos para que vean los diferentes cestos de basura del salón y de la
escuela y anoten sus observaciones.
•
¿Qué tipo de basura predomina, biodegradable o no biodegradable?
•
¿Podrían reutilizarla?, ¿cómo?
•
Revisen los cestos de basura de su escuela y verifiquen si están señalados para dife-
renciar los depósitos de material inorgánico y orgánico. Si no es así, elaboren los le-
treros y péguenlos en los botes.
•
Elaboren carteles con dibujos o ilustraciones donde se indique cuál es el material orgánico y
cual el inorgánico. Péguenlos en los cestos o botes de basura de su salón y de la escuela.
•
Elaboren materiales didácticos con papel y cartón reciclado.
•
Organicen una campaña de aseo de la escuela, destinada a mantenerla limpia. Debe in-
cluir una estrategia para que todos recojan la basura y la clasifiquen en orgánica e inor-
gánica. Cada equipo se encargará de una sección de la escuela y será responsable de la
campaña para que todos los alumnos de la escuela contribuyan a mantenerla limpia.
Causas del deterioro ambiental
22.
Lean el siguiente texto en voz alta y comenten con sus compañeros cuáles son las
principales causas de deterioro ambiental.
El deterioro ambiental es uno de los problemas más graves de la actualidad y está lejos
de ser solucionado. Las principales causas de este deterioro son el aumento de la pobla-
ción y el abuso en el consumo de los recursos naturales, especialmente por parte de los
países más desarrollados; además, la constante urbanización ha acelerado este deterioro.
En el año de 1800, la población mundial era de 900 millones de habitantes. Actualmente
es de aproximadamente 6 400 millones de personas, lo que significa que en 200 años aumen-
tó la población en 5 400 millones de personas (54 veces la población de nuestro país). Al
mismo tiempo, los recursos naturales van disminuyendo a gran velocidad, ya que actualmente
desaparecen cada año unos 14 o 15 millones de hectáreas de bosques en el mundo.
El abuso que hacemos en el consumo de recursos naturales para satisfacer lujos y
necesidades no indispensables es otra de las causas de mayor deterioro ambiental. Por
ejemplo, Estados Unidos de Ámerica, en el año 2000, contaba con una población de 285
millones de habitantes, que equivalía a 4% de la población mundial. Los estadounidenses
consumían 26% de toda la producción mundial de petróleo; México, con una población
de 100 millones de habitantes, consumía 3% de la producción mundial de petróleo.
SESIÓN 7
Separar la basura en material
orgánico (biodegradable), como
restos de comida, frutas y verdu-
ras, e inorgánico (no biodegrada-
ble), como plásticos, vidrio y papel,
es una de las principales acciones
que se puede hacer para facilitar
el tratamiento de la basura.