179
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
•
Observen en su gráfica que en la década de 1990 a 2000 aumentó la población en
más de 16 millones de personas, sin embargo entre 2020 y 2030 el aumento será de
casi 7 millones. ¿Qué creen que tendría que ocurrir para que esta proyección demo-
gráfica se cumpla en el 2030? Anoten su respuesta en el cuaderno.
•
Consulten en los libros de texto de Historia de México que existan en su aula, los
acontecimientos que provocaron la disminución de la población en México, en los
siguientes periodos: de 1548 a 1646; en 1921 y entre la década de 1970 y 1980.
•
Elaboren una ficha informativa de cada acontecimiento en el que incluyan los he-
chos, el lugar y los años en los que ocurrieron.
Naturaleza y servicios,
¿qué busca la población?
Las condiciones físicas del espacio geográfico junto con algunos factores económicos,
políticos y culturales, influyen en la ocupación de un determinado territorio por parte
de la población; esa ocupación define la distribución de la población.
La distribución de la población se puede estudiar a partir de la densidad, que
permite reconocer la relación entre el número total de personas y la superficie del
territorio que habita, se expresa en habitantes por km
2
. El problema con esta medida es
que supone que las personas se distribuyen uniformemente sobre un área, lo que no
ocurre en la realidad, ya que la mayoría de los asentamientos son irregulares.
Para que puedas identificar los factores que intervienen en la distribución de la
población realiza las siguientes actividades.
9.
Comenten cuáles son las condiciones naturales y sociales necesarias para las activida-
des diarias de sus familias, piensen en las fuentes de agua, el clima, el suelo, los servicios
básicos, las carreteras, los comercios, etcétera. Enlístenlas en su cuaderno.
•
Compartan esas condiciones con todo el grupo para hacer una lista, en la que distin-
gan las condiciones naturales y sociales que consideran necesarias para el desarrollo
de la vida de la población y cópienla en su cuaderno.
10.
Ahora identificarán los factores naturales que han tenido mayor influencia sobre la
distribución demográfica mundial. Sobre el mapa “Distribución de la población mun-
dial”, que se encuentra en la siguiente página, coloquen el planisferio en acetato y
marquen sobre él los núcleos más densamente poblados que se enlistan enseguida:
Zonas más pobladas del planeta
1. Este de China, la península de Corea y toda la isla de Japón.
2. Norte de India y Bangladesh.
3. Reino Unido, Norte de Francia, Oeste de Alemania, Países Bajos y Bélgica.
4. Costa Este de Estados Unidos de América y los alrededores de Los Grandes Lagos.
SESIÓN 5
BIBLIOTECA
Pueden apoyarse en
la lectura de
Ciudades y pueblos
(pp.16-17), de
El
Libro de los Acertijos
Geográficos
, de
Marit Claridge y
Paul Dowswell,
perteneciente a las
Bibliotecas Escolares
y de Aula.