GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
13
“Días después, me fui a otro estado
que se encuentra localizado en las
siguientes coordenadas: 23º de latitud
Norte y 102° de longitud Oeste. Aquí,
la mayor parte del territorio presenta
un clima que va de árido a templado
semiseco.
Por la abundancia de sus
minerales, fue un importante centro
minero durante el periodo de México
Colonial, aunque en la actualidad se
sigue extrayendo plata, cobre, plomo,
oro y zinc. La capital de este estado
fue nombrada Patrimonio Cultural de
la Humanidad por el valor y belleza
arquitectónica de sus edificios. Ésta
es una foto del teleférico, desde el
cual se observa toda la ciudad”
.
“Después estuve en un estado que
colinda con siete estados de la Repú-
blica Mexicana: Tamaulipas al Norte;
San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla al
Oeste; Chiapas y Oaxaca al Sur, y
Tabasco al Sureste. Es un estado
ganadero por excelencia, aunque la
producción de café, naranja, plátano,
papaya, caña y frijol también es
considerable. Cuenta con el mayor
número de pozos petroleros en la
planicie costera del Golfo de México.
Es de clima tropical húmedo, tiene
grandes montañas, bosques, selvas
tropicales, fértiles llanuras, caudalo-
sos ríos, cascadas, lagunas y costas”
.
“Finalmente, después de varias sema-
nas de viaje, llegué al Sureste y ahí
conocí el único estado del país con
costa al Mar Caribe, cuyas playas y
múltiples sitios arqueológicos trans-
portan a la era en la que floreció la
cultura maya. En la actualidad lo han
convertido en el más importante
centro turístico del país para mexica-
nos y extranjeros. Esta foto es de
Cancún”
.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones