GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
17
A lo largo del curso de Geografía vas a conocer diversos materiales y a realizar diferentes
actividades con mapas, imágenes y datos estadísticos; leerás y escribirás distintos textos
y observarás con detenimiento el entorno. De esta variedad de actividades
habrá algunas que te resultarán fáciles de realizar y otras que tal vez se te
dificulten un poco. Probablemente te suceda que entre tantas actividades
no te detienes a pensar en lo que te está costando trabajo o no te animas
a decirle al profesor o profesora que no estás entendiendo algo. Por eso,
en tu libro encontrarás algunas sugerencias para que aprendas a
au-
toevaluar
tu aprendizaje y sabrás la utilidad de hacerlo.
4.
Lee el siguiente texto de un alumno que cursa la secundaria y des-
pués contesta en tu cuaderno las preguntas que se plantean.
“En mi equipo decidimos investigar las causas de la
migración. Buscamos y nos repartimos la informa-
ción que obtuvimos en diferentes libros para organi-
zarla y luego hicimos una exposición a todo el grupo.
Cada quien expuso una parte, pero cuando llegó mi
turno, se me olvidó lo que tenía que decir y no se me ocurrió
fijarme en la cartulina que había elaborado para la exposición.
Mis compañeros no me pudieron ayudar porque cada quien se
aprendió su parte y no sabían de qué iba a hablar yo. Lo que
aprendí fue que para exponer en equipo, entre todos tenemos que
hacer un plan que pueda irnos guiando y conocer de qué vamos a
hablar todos…”
•
¿En qué parte de la narración se presenta un ejemplo de autoevaluación?
•
Menciona otro ejemplo de autoevaluación que recuerdes o se te ocurra, a partir de la
lectura.
Algunas cosas las aprendemos cuando nos equivocamos o cuando no sabemos qué
hacer; y autoevaluar significa que tú mismo identificas y valoras tus avances y dificul-
tades y planteas cómo seguir aprendiendo.
De aquí en adelante se te abren muchas oportunidades para aprender acerca del mundo
en el que vivimos.
Autoevaluar
tu aprendizaje
significa pensar y valorar
cómo estás aprendiendo,
identificar aquello que
estás entendiendo, en
dónde puedes mejorar y
qué puedes hacer para
lograrlo. Autoevaluar tu
aprendizaje es un proceso
continuo, por lo que
durante el curso te iremos
presentando algunas
actividades para que
aprendas a hacerlo.