195
G E O G R A F í A D E M é X I C O Y D E L M U N D O
Libro para el maestro
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
161
Luego de leer los testimonios respondan la siguiente pregunta ¿Por qué es importante
para la población conservar el ambiente? Anoten la respuesta en su cuaderno y redacten
una pregunta que les permita identificar la problemática común que presentan los cua-
tro testimonios.
8.
Escojan un testimonio e identifiquen los siguientes aspectos anotando las respuestas
en su cuaderno:
•
El problema o problemas ambientales que se plantean.
•
Los recursos naturales que se ven afectados por el problema o problemas.
•
Las personas que participan en el problema o problemas y cómo lo hacen.
•
Los daños al ambiente y a las personas.
•
La descripción de cómo era el lugar en el pasado, de acuerdo con lo que señala el
personaje.
•
La alternativa de solución que propone el personaje en su testimonio, y discutan si
están de acuerdo o no y por qué.
9.
Presenten la información que obtuvieron y completen en su cuaderno el siguiente cuadro.
10.
Del cuadro anterior, lean la fila donde se señalan los problemas ambientales, selec-
cionen uno de ellos y comenten, desde una perspectiva de desarrollo sustentable, qué
propondrían como solución o soluciones en caso de:
•
Ser habitantes de Ocuituco.
•
Ser parte del equipo de trabajo del presidente municipal.
Anoten sus respuestas en el cuaderno.
11.
Comenten los problemas que cada equipo seleccionó y comparen sus respuestas.
Teresa
Don Lorenzo
Felipe
Don Gonzalo
Cómo era el lugar en el
pasado.
Problemas ambientales
que describen.
Recursos naturales
involucrados en el
problema.
Quiénes intervienen en
el problema y cómo
participan.
Daños al ambiente y a
las personas.
Alternativas de
solución propuestas
por los personajes.
1
Para que cada equipo trabaje
un
testimonio diferente, forme cuatro
equipos dando la oportunidad de elegir
a cada uno el testimonio de su prefe-
rencia.
Mientras los alumnos discuten
los
puntos de la actividad, copie el
siguiente cuadro en el pizarrón.
El tipo de respuestas correctas
que se esperan de los alumnos es:
Teresa
PodÍa nadar y jugar en el rÍo.
El rÍo Amatzinac se ha convertido en
un basurero y está contaminado por
detergente, cloro y
quÍmicos.
El rÍo Amatzinac.
•Señoras que lavan en el rÍo con
detergentes y cloro.
•Dueños de huertas que arrojan al
rÍo herbicidas y fertilizantes
quÍmicos.
•El agua del rÍo ya no es saludable
para la recreación, diversión y
consumo humano.
•Daño a la flora y fauna.
•Que ya no se cultive el suelo.
Don Lorenzo
•HabÍa muchos árboles que se
podÍan
aprovechar.
•Deforestación del bosque.
•Ya no llueve como antes.
•Hace más calor.
•Manantiales
contaminados por
aguas negras.
•Las lluvias
(han disminuido).
•El clima (es más caluroso).
•Talamontes que cortan árboles dÍa y
noche.
•Desaparición de especies vegetales
y animales.
•Erosión del suelo.
•Menos oxÍgeno.
•Alteración del clima.
•El agua no sirve para consumo
humano.
•Recuperar el tanque que capta y
filtra los escurrimientos del volcán
PopocatÉpetl.
Felipe
•ExistÍan muchos plantÍos de flores
y frambuesas para exportación.
•Contaminación del rÍo Amatzinac.
•Ya no se cultiva como antes.
•Ya no llueve como antes.
•El rÍo ya no trae tanta agua y está
contaminada.
•Llueve menos.
•Fábrica enlatadora de frutas
que vierte sus desechos al cauce
del rÍo.
•Irse a trabajar a otro lado.
•Los cultivos ya no producen como
antes.
•No dice.
Don Gonzalo
•No dice.
•Contaminación del rÍo Amatzinac.
•No puede poner una planta
purificadora de aguas residuales
por cuestiones económicas.
•El rÍo Amatzinac
•El dueño de la fábrica reconoce
contaminar el rÍo con sus desechos.
•No tiene dinero para poner una
planta tratadora de agua.
•Si la fábrica cierra, se pierden
fuentes de trabajo.
•Que las autoridades hagan algo.
Cómo era el lugar
en el pasado.
Problemas que
relatan.
Recursos naturales
que son afectados
en el problema.
QuiÉnes participan
en el problema y
de quÉ forma.
Daños al ambiente
y a las personas.
Alternativas de
solución
propuestas.
2