169
Libro para el maestro
135
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
2.
Observa el video
Deterioro y preservación del ambiente,
y escribe en tu cuaderno tres
causas de deterioro ambiental.
¿Sabes qué es el deterioro ambiental?
3.
Elabora un dibujo en tu cuaderno en el que representes uno de
los siguientes proble-
mas ambientales; puedes tomar como ejemplo la ilustración que aparece al inicio de
la secuencia.
> Contaminación del aire.
> Cambio climático.
> Contaminación del agua.
> Degradación del suelo.
> Pérdida de biodiversidad.
> Alteración del medio por el crecimiento urbano.
•
En las siguientes sesiones estos serán los temas de estudio. Guarda tu dibujo, ya que
lo utilizarás al final de la secuencia.
¿Qué es la contaminación?
4.
Organicen dos equipos, uno de 6 integrantes y el otro con el
resto del grupo.
•
El equipo de trabajo de 6 integrantes va a leer en voz alta la
definición de contaminación que aparece en el libro
Contami-
nación
de Fedro Guillén de las Bibliotecas Escolares y de Aula,
en el tema de la “Ley ambiental”; si no cuentan con el libro lean
la definición que aparece en el recuadro.
•
Mientras el equipo de 6 integrantes lee la definición, el resto
del grupo va a gritar y hacer ruido.
•
Al terminar los cinco minutos, contesten en grupo las pre-
guntas.
> Los alumnos del equipo de trabajo, ¿pudieron concen-
trarse en la tarea asignada?, ¿por qué?
> ¿Pudieron realizar la actividad adecuadamente?, ¿por qué?
> ¿Cómo les afecta el ruido?
> ¿Qué otros problemas ambientales afectan al grupo?
> ¿Qué problemas ambientales afectan a la escuela?
> ¿Qué problemas ambientales afectan a la localidad?
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
La contaminación es la presencia
en el ambiente de cualquier
agente químico, físico o biológi-
co, en lugares, formas y concen-
traciones tales que resultan
nocivos para la salud, seguridad
o bienestar de la población y la
vida animal y vegetal. Incluso se
considera contaminación a
aquello que impide el uso o goce
de los lugares de recreación.
2
2
1
Guíe el intercambio comentando
a
sus alumnos que el ruido es una forma
de contaminación del ambiente. Señale
que en ocasiones no percibimos que
nuestro bienestar está siendo alterado
por ruido, humo o basura y que, por lo
general, los detectamos cuando los
niveles son casi insoportables. Asimis-
mo, animelos a mencionar qué proble-
mas ambientales detectan en su escuela
y localidad.
Las actividades
de esta primera sesión tienen como propósito explorar lo que
saben los alumnos acerca de la contaminación ambiental, así como para introducir-
los al tema. Dedique 10 minutos para que vean el video y escriban en su cuaderno
tres causas del deterioro ambiental, 20 para que hagan los dibujos referentes a
cada uno de los problemas ambientales y 30 para la actividad de contaminación
por el ruido en el salón.
Oriente a los alumnos
para que se pregunten por qué y para qué se realizó o
eligió cierta imagen; que identifiquen la postura desde la cual se quiere comunicar
algo y que implica el concepto de quien la seleccionó o creó. Recuerde que las
imágenes responden a intereses y son influenciadas por los medios y equipamien-
to disponibles.
El programa aborda
las causas del
deterioro
ambiental y los principales
contaminantes de la atmósfera y del
agua. También las consecuencias del
efecto invernadero así como el adelga-
zamiento de la capa de ozono.