143
Libro para el maestro
109
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
2.
Observa el video
Nuestros recursos naturales
. Mientras lo ves, apunta tres razones
para cuidar los recursos naturales.
3.
Entre todos hagan una lista de razones para cuidar los recursos naturales y escríban-
la en su cuaderno.
¿Qué son los recursos naturales?
4
.
Lean el texto de las páginas 30 y 31 del libro
El diario personal. Propuesta para su
escritura
de Carmen Gúrpide, Nuria Falcó y Ana Bernard, de las Bibliotecas Escolares
y de Aula; si no cuentan con él, lean el siguiente texto.
“Cada parcela de esta tierra es sagrada
para mi pueblo. Cada bri-
llante mata de pino, cada grano de arena de las playas, cada gota de
rocío en los oscuros bosques y hasta el sonido de cada insecto es sagra-
do a la memoria y el pasado de mi pueblo. La savia que circula por la
vena de los árboles lleva consigo la memoria de los Pieles Rojas.
Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida.
Él no sabe distinguir entre un trozo de tierra y otro, ya que es un extra-
ño que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita.
Trata a su madre la tierra y a su hermano el firmamento como objetos
que se compran, se explotan y se venden, como ovejas o cuentas de
colores. Su apetito devora la tierra dejando atrás un desierto.
Si les vendemos nuestra tierra, ámenla como nosotros la hemos amado.
Preocúpense por ella, como nosotros nos hemos preocupado. Manten-
gan la tierra como ahora la adquieren, con toda su fuerza, con todo su
poder y con todo su corazón”.
(Fragmento de “Carta del jefe indio Noah Seattle al presidente de los Estados Unidos”, en: Carpeta de información docente del programa de
Educación para la Paz y los Derechos Humanos (1999). Asociación Mexicana para las Naciones Unidas. A.C.)
•
Contesten en su cuaderno las siguientes preguntas.
> ¿Qué tipo de embalses de agua, es decir ríos, riachuelos, lagos y presas, hay en su
comunidad?
> ¿Cómo es la vegetación en su localidad?
> ¿Qué animales existen en la región donde viven?
> ¿De dónde obtienen el agua que utilizan para sus necesidades?
> ¿Alguno de los recursos naturales de su localidad está escaseando o deteriorándo-
se?, ¿cuál y qué tipo de problema presenta?
•
Escriban una definición de recursos naturales.
•
Comenten en grupo lo que cada quien escribió de los recursos naturales y traten de
llegar a una definición entre todos.
•
Comparen la visión del entorno de los piel roja con la de ustedes y anoten cuales son
las diferencias.
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
4
2
2
A partir de la lectura,
pregunte a los
estudiantes: a) ¿Cómo imaginan que los
pieles rojas se relacionan con su
entorno? b) ¿Qué recursos naturales se
mencionan en la carta y qué significado
tienen para los indios? c) ¿Qué diferen-
cia existe entre la forma en que ese
grupo percibe el entorno y en cómo lo
hace “el hombre blanco”? d) ¿Qué
piensan sobre el cuidado del ambiente?
Invite al grupo a participar, dé la palabra
a distintos alumnos aún cuando no
levanten la mano. Busque ejemplos de
su localidad que ilustren las diferentes
formas de relacionarse con los recursos
naturales. Invítelos a reflexionar sobre el
tema de manera permanente y pida que
respondan en su cuaderno las preguntas
sobre de los recursos naturales.
Si las condiciones de la localidad
lo
permiten, en esta actividad puede
organizar un recorrido por la zona o las
inmediaciones de la escuela con el fin
de que los alumnos observen los
elementos naturales de su entorno. Por
ejemplo, los ríos que cruzan o rodean su
localidad y el uso que se da a sus aguas;
que observen si el suelo tiene un uso
urbano, industrial o de cultivo; si hay
minas los minerales se extraen y para
qué sirven. Para organizar el recorrido,
puede escuchar la audiocinta
Prácticas
de campo
de la serie El conocimiento en
la escuela. Geografía, y preparar un
guión previo al recorrido que facilite la
observación.
Cuando los alumnos escriban
su
definición de recursos naturales puede
apoyarlos considerando algunos
aspectos de la siguiente definición: los
recursos naturales son los elementos y
fuerzas de la naturaleza que la sociedad
puede utilizar y aprovechar para
satisfacer sus necesidades de alimenta-
ción, vestido y recreación.
Las actividades de esta primera sesión
tienen el objetivo de indagar lo que los
alumnos saben acerca de los recursos naturales, además de que identifiquen
aquellos que existen en su localidad. Destine 15 minutos para que realicen el
dibujo sobre recursos naturales de su localidad, 15 para ver el video, y 30 para leer
y comentar el texto del jefe indio Noah Sealth, y contestar las preguntas.
2
El programa explica qué son los recursos naturales
, cómo se clasifican
y la
importancia de su manejo responsable con el fin de evitar su sobre explotación.
Enfatiza en el recurso del agua y los bosques.